La multinacional tecnológica española GMV será la responsable de la ejecución, de la gestión y de la supervisión durante cuatro años de Eurosur, un mecanismo de cooperación e intercambio de información que pretende reducir el número de migraciones irregulares e incrementar la seguridad en la Unión Europea y que cuenta con un presupuesto de 12 millones de euros, ha informado este miércoles en un comunicado.
BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)
Este mecanismo permitirá a las autoridades de los estados miembros encargadas de llevar a cabo las tareas de control de fronteras y a Frontex --la agencia europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores de los estados miembros de la Unión Europea-- colaborar en la reducción del número de migraciones irregulares no detectadas en el área Schengen, disminuir el número de víctimas de inmigrantes irregulares en el mar e incrementar la seguridad interna en la UE mediante la prevención de delitos en las fronteras exteriores de la UE.
Durante la fase piloto, GMV ha diseñado, desarrollado y desplegado desde finales de 2012 una red interconectada de 18 estados miembros de la UE y Frontex, haciendo posible el intercambio de información de una manera segura entre los diferentes nodos de la red, que están conectados entre sí pero de manera descentralizada, y por ello los datos son replicados de acuerdo con los acuerdos bilaterales entre cada uno de los países miembros.
El proyecto piloto nació como una iniciativa de Frontex con el objetivo de ayudar en la formación de las guardias fronterizas nacionales, hacer un seguimiento de la evolución en materia de investigación relacionada con el control y la vigilancia de las fronteras, asistir a los estados miembros en circunstancias que requieren un aumento de la asistencia técnica y operativa en las fronteras exteriores y proporcionar el apoyo necesario para organizar operaciones conjuntas de retorno.
Según datos de Frontex, más de 72.000 personas cruzaron de forma clandestina los límites fronterizos de la UE en 2012, y con este nuevo sistema, los países podrán compartir en tiempo casi real datos sobre incidentes relevantes para la seguridad de las fronteras exteriores de la UE conjuntamente con imágenes de satélite, previsiones meteorológicas o indicaciones de posición de barcos.
Relacionados
- España en la Unión Europea: ésta es la lista de cargos que desea el Gobierno de Rajoy
- El Principado participa en la Cumbre de Regiones de Atenas sobre la crisis y el futuro político de la Unión Europea
- El Principado participa en la Cumbre de Regiones de Atenas sobre la crisis y el futuro político de la Unión Europea
- Fitch confirma la triple A del fondo de rescate de la Unión Europea
- Rajoy negocia manana en dublín el reparto del poder en la unión europea