Economía

Sarkozy propone a la UE fijar un tope al IVA de la gasolina para hacer frente a la escalada de los precios

Nicolás Sarkozy, presidente de la República de Francia. Foto: archivo
El precio del petróleo ya ha superado los 135 dólares por barril y amenaza con provocar un fuere daño a las economías. En busca de soluciones para atajar el problema, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, planteará a sus colegas de la Unión Europea fijar un tope al IVA sobre los productos petrolíferos, para limitar los efectos del alza del crudo.

"Si el barril continúa aumentando, ¿debemos mantener un tipo de IVA proporcional al precio en las mismas condiciones? Mi propuesta es que lo estabilicemos", declaró en jefe del Estado galo en una entrevista concedida a la radio RTL.

Según Sarkozy, el IVA no debería aplicarse al nivel del precio del petróleo, que en los últimos días ha alcanzado records históricos, y aunque admitió que para tomar esa decisión a nivel europeo se necesita la unanimidad de los 27, precisó que Francia "no es el único país enfrentado al aumento del precio del petróleo.

"No es una promesa, porque Francia no decide sola, pero podría ser una respuesta a medio plazo" aseguró el presidente galo. "Tengamos el coraje de decir a los franceses: esto no va a resolverse", declaró. "La demanda de productos petroleros es cada vez más fuerte y la oferta no aumenta, o (aumenta) muy poco", explicó.

Esta propuesta de Sarkozy llega en un momento especialmente relevante ya que Francia asumirá a partir del 1 de julio la presidencia rotativa de la UE.

Además el presidente galo, anunció la creación de un fondo para ayudar a los franceses más afectados por el aumento del precio del petróleo, que estará constituido por el excedente de los ingresos del IVA sobre los carburantes, cantidad que podría ser de entre 150 y 170 millones de euros trimestrales.

Presión a la OPEP

La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, anunció por su lado que pedirá una gestión conjunta de los países del G7 para que los países productores de petróleo aumenten su producción, a fin de detener el aumento constante de los precios del crudo.

"He decidido alertar al conjunto de mis colegas del G7 para tratar ese tema entre países consumidores y llevarlo a los países productores", dijo Lagarde a la cadena de televisión France 2.

El G7 está formado por los siete países más industrializados del mundo (Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Granc Bretaña, Italia y Canadá).

Lagarde dijo que también pediría al G20 de naciones emergentes que realice gestiones similares ante los productores de crudo. "No podemos estar eternamente con un funcionamiento de mercado en el cual el precio sube constantemente en provecho de los productores", sostuvo.

Una escalada imparable

El petróleo ha experimentado un rally alcista sin precedentes y ha llegado a alcanzar este mismo mes un máximo histórico por encima de los 135 dólares por barril. Hace un año, el crudo cotizaba a 69 dólares.

Desde que comenzara el ejercicio, el oro negro se ha encarecido un 41% y solo en mayo ha subido casi un 19%. Las previsiones apuntan que la tendencia alcista se mantendrá en los próximos meses. El banco de inversión estadounidenses Goldman Sachs ve el barril a 141 dólares en la segunda mitad del año incluso cree que podría alcanzar los 200 dólares.

Los países industrializados y principales consumidores de crudo han pedido continuamente la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que aumente la oferta para cubrir la actual demanda. El cartel ha insistido en que la subida del crudo no se está produciendo porque el mercado esté mal abastecido sino por la devaluación del dólar y por la fuerte especulación que está sufriendo el mercado mundial de materias primas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky