
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado dos décimas, hasta el 1,2%, su previsión de crecimiento para la economía española en 2014, mientras que espera que este año se genere empleo neto por primera vez desde 2007, lo que permitirá bajar la tasa de paro al 25,1%. Además, aboga por una subida del IVA a cambio de una reducción de las cotizaciones para fomentar la creación de puestos de trabajo.
De acuerdo con la actualización de previsiones de Funcas presentada hoy, la estimación de paro para este año es tres décimas inferior a la inicialmente calculada y supondría una bajada de casi un punto respecto a la registrada en 2013 (26,03%).
Para 2015 la fundación prevé que la economía gane impulso y crezca un 1,8%, mientras que la tasa de desempleo seguiría descendiendo, hasta el 23,5%.
Según Funcas, el déficit de las administraciones públicas bajará al 6 % del PIB en 2014 -por debajo del 6,5 % comprometido por el Gobierno- y al 5,5 % en 2015.
Rebaja de todas las cotizaciones
La fundación de las cajas cree que la 'tarifa plana' de 100 euros en las cuotas sociales de las empresas que contraten con carácter indefinido y creen empleo neto "no es la medida más adecuada" para generar empleo y ganar competitividad.
Por su parte, cree que sería preferible rebajar "varios puntos" dichas cotizaciones con carácter general y compensar la consiguiente caída de ingresos de la Seguridad Social con un aumento proporcional de impuestos indirectos, como el IVA.
En rueda de prensa para presentar las nuevas previsiones macroeconómicas de la organización, el director de Coyuntura y Estadísticas de Funcas, Ángel Laborda, ha explicado que los estudios realizados hasta la fecha demuestran que bonificaciones como la 'tarifa plana' "crean poco empleo neto" y, en todo caso, hacen que se contrate a unos trabajadores, los bonificados, en lugar de a otros.
Por ello, ha señalado que "sería más efectivo bajar y de forma más extensa los costes laborales, no bajando salarios nominales, pero sí rebajando por ejemplo las cotizaciones sociales con carácter general y de forma significativa, varios puntos".
Subida del IVA
Consciente de que la Seguridad Social se encuentra en déficit, Laborda ha señalado que esta medida habría que acompañarla de otra medida para aumentar la recaudación, como la subida de impuestos indirectos, como el IVA, "por una cantidad igual a la que dejamos de recaudar". "Esos ingresos serían transferidos a la Seguridad Social para que no pierda ni un euro de ingresos", ha añadido.
Estas medidas, ha concluido, "bajaría el coste del factor trabajo, mejoraría el empleo y también favorecería la competitividad y estimularía las exportaciones".
Al respecto, el director de Funcas, Carlos Ocaña, ha puntualizado que esta propuesta "es una buena idea", pero que "hay que poner los pies en el suelo" en el sentido de que, ante la actual necesidad de ajuste fiscal, hay que "tener mucho cuidado con los tiempos" de implementación de las bajadas de cotizaciones y subidas de impuestos para que en ningún momento se resientan las cuentas públicas.
"A la hora de recombinar los impuestos hay que tener mucho cuidado", en su opinión, ya que la rebaja de cuotas supondría una reducción inmediata de ingresos, mientras que la mayor recaudación por impuestos se produciría más adelante. "No se podría hacer de hoy para mañana", ha concluido.
Flexibilización de los indefinidos
Por otro lado, Laborda también entiende que para mejorar la contratación indefinida existen otras alternativas a la 'tarifa plana', "sin coste" para los ciudadanos. Esta vía es profundizar en la reforma laboral en el ámbito de la contratación.
Se trataría, a su juicio, de permitir únicamente la temporalidad "estrictamente causal" y, a cambio, "flexibilizar el contrato indefinido, reduciendo los costes del despido en los primeros años y luego subirlos progresivamente hasta adecuarlos con los actuales". "Lograríamos que el contrato indefinido fuese el normal de las empresas y que no fuese un obstáculo a la contratación", ha apostillado.