
Bruselas, 10 mar (EFE).- La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, dijo hoy que España tiene previsto "seguir con la agenda reformista" y mencionó como "reto" actual transformar el incipiente crecimiento económico en la creación de empleo estable.
Báñez se refirió, durante un debate público en el Consejo de ministros de Empleo, a la "valiente reforma laboral" emprendida en España que, junto con un acuerdo con los interlocutores sociales en 2012, ha permitido dar "una vuelta en el mercado de trabajo" y que "hoy por primera vez" se esté creando empleo".
La ministra española atribuyó los logros a una política de flexiseguridad que está permitiendo crear puestos de trabajo e indicó que el Gobierno tiene previsto seguir adelante con la agenda reformista, explicó.
"Eso es lo que queremos hacer en una segunda fase de reformas en España, porque vamos a seguir con la agenda reformista. En un primer momento, lo que queremos es que las ofertas y las demandas de empleo se casen de manera más rápida y más eficiente", señaló.
En ese contexto, explicó, el Gobierno está, en colaboración con las Comunidades Autónomas, "reformando y modernizando los servicios públicos de empleo, las políticas activas de empleo y con ello poniendo en marcha una nueva estrategia de activación para el empleo en nuestro país para que la transición del desempleo al empleo sea más rápida".
También se está apostando, ha añadido la ministra, por la empleabilidad de los trabajadores, para darles más oportunidades a través de una "reforma integral del modelo de formación para el empleo que haga que esa mayor empleabilidad se traduzca en más empleo de calidad en España".
La ministra ha destacado la apuesta por los jóvenes a través de la estrategia de emprendimiento y empleo, que durante el último año ha dado "a 400 jóvenes cada día una oportunidad de empleo por cuenta propia y por cuenta ajena" y la nueva garantía juvenil impulsada por la UE, que se está implantando en la actualidad.
Báñez ha destacado asimismo la importancia de la dimensión social europea y en ese contexto ha indicado que "las políticas económicas deben traducirse cuanto antes en políticas de empleo y en políticas sociales, para que los ciudadanos europeos perciban que el crecimiento económico se traduce para ellos también en oportunidades de presente y de futuro".
Relacionados
- Las acciones de sacyr suben un 4,7% tras el principio de acuerdo con la autoridad del canal de panamá
- Sacyr sube casi un 5% en Bolsa tras el anuncio de un principio de acuerdo en Panamá
- Economía/Empresas.- Sacyr sube casi un 5% en Bolsa tras el anuncio de un principio de acuerdo en Panamá
- Sacyr se dispara más de un 6% en bolsa tras el anuncio de un principio de acuerdo en Panamá
- Sacyr se dispara más de un 6% en Bolsa tras el anuncio de un principio de acuerdo en Panamá