Economía

Cataluña es la tercera autonomía en pagar y la décima en recibir, según el gobierno catalán

El presidente de la Generalitat, Artur Mas. Foto: archivo.

Cataluña es la tercera autonomía en pagar y la décima en recibir, según el documento de análisis del modelo de financiación de las comunidades autónomas elaborado por la Generalitat a petición del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Este informe lo han llevado a cabo todas las autonomías, que lo podían remitir hasta este viernes al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y el redactado por la Generalitat señala que, en conjunto, las comunidades se han visto perjudicadas con el sistema de financiación que se aplica desde 2009.

Y es que de 2010 a 2012 "se ha producido un desequilibrio vertical a favor del Estado", puesto que sus recursos han aumentado un 22%, mientras que las comunidades lo han hecho un 8%, según el informe.

Tomando como referencia el periodo 2009-2012, la diferencia es de un aumento interanual del 7% en los recursos estatales, frente al 2,5% de las autonomías, ha publicado este viernes La Vanguardia.

Mayor disparidad entre CCAA

Entre las comunidades, el reparto de recursos "muestra un progresivo aumento de la disparidad" que ha beneficiado todavía más a las autonomías que ya estaban por encima de la media el primer año de aplicación del modelo, mientras que las otras se han mantenido por debajo de la media o incluso han perdido posiciones relativas.

Cataluña, Madrid y Murcia son las únicas comunidades que tienen un índice de recursos por habitante inferior en 2012 que en 2009 y, en consecuencia, han empeorado su posición relativa respecto al resto de autonomías.

El Gobierno catalán lamenta que las autonomías que han ejercido una presión fiscal al alza no son las que disponen de más recursos per cápita, y que otras que han llevado la presión fiscal a la baja disponen de más recursos.

De esta forma, comunidades como Catalunya, Andalucía y Murcia presentan una presión fiscal superior a la media y un índice de financiación por habitante inferior, mientras que comunidades como La Rioja, y Castilla y León disponen de unos recursos muy superiores a la media con una presión fiscal media inferior.

Para la Generalitat, el actual modelo de financiación es un sistema "arbitrario y de resultados incoherentes", y añade que el fondo de suficiencia global y los fondos de convergencia (competitividad y cooperación) introducen fuertes distorsiones.

Perpetuar el 'statu quo'

En el caso del fondo de suficiencia, el Gobierno catalán incide en que el hecho de que asegure que ninguna autonomía pierda recursos en términos absolutos respecto al anterior modelo "impide cualquier redistribución de los recursos y perpetua el 'status quo' de las comunidades".

También señala que las autonomías, además de los recursos del modelo de financiación, disponen de transferencias del Estado, del Fondo de Compensación Interterritorial y de los fondos europeos, "recursos que aumentan la inequidad en la distribución de recursos de las comunidades".

Respecto al sistema de adelantos del modelo actual, considera que comporta distorsiones en la caja de las comunidades, ya que está sujeto a los errores de previsión del Gobierno central -excepto en 2008 y 2009, los desajustes siempre comportan una infraestimación de recursos de los recursos de las autonomías- y se liquidan los recursos con dos años de retraso.

Espacio fiscal reducido

La Generalitat también lamenta que mientras el gasto está muy descentralizado hacia las autonomías, las decisiones sobre los grandes impuestos -y por tanto ingresos- siguen en manos de la administración central y las autonomías "tienen un espacio fiscal reducido".

Además, reprocha que en el modelo de financiación vigente tampoco se tienen en cuenta los diferentes niveles de precios y costes de la vida en las autonomías, y que la evolución de los recursos por comunidades tampoco ha tenido una relación positiva con el crecimiento de la población, ni tampoco con el de la población ajustada, que es el indicador de necesidades del actual modelo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky