Economía

La inflación de EEUU clava las previsiones y alivia el miedo a más subidas de tipos

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU. Ilustración: eE.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 4,1% en los últimos doce meses hasta julio. Por su parte la producción industrial quedó levemente por debajo de las expectativas.

La inflación estadounidense ha clavado los pronósticos de los economistas consultados por Bloomberg. El índice de precios se elevó cuatro décimas en julio y se sitúa en el 4,1% interanual, todo conforme a lo previsto. La tasa de inflación subyacente -que excluye elementos más volátiles como la energía o los alimentos frescos- subió dos décimas, hasta el 2,7% interanual.

El núcleo del Indice de Precios de Consumo (IPC), o inflación subyacente que excluye los precios más volátiles de alimentos y combustibles, subió un 0,2% en julio, tras subir tres décimas en cada uno de los cuatro meses anteriores. La tasa de inflación subyacente alcanza así el 2,7 por ciento, el mayor incremento desde fines de 2001.

Por su parte, la producción industrial creció en julio un 0,4% frente al 0,5% que esperaba el consenso de analistas, según acaba de anunciar la Reserva Federal. La referencia muestra una clara desaceleración frente al crecimiento del 0,8% de junio, lo que concuerda con el escenario de menor crecimiento previsto por la Fed como medio para atajar el repunte de la inflación.

En tanto, la capacidad de utilización de la estructura productiva estadounidense mejoró levemente hasta el 82,4% frente al 82,3% del mes anterior. Este dato se encarga de reflejar los cambios en la producción de los sectores manufacturero, minero, eléctrico y gasístico y sólo se refiere a la cantidad física de bienes producidos, sin tener en cuenta las ventas porque éstas combinan cantidad y precio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky