MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El presidente de la patronal de grandes constructoras Seopan, Julián Núñez, afirmó este viernes que la constitución de una sociedad concesionaria pública que aglutine a las autopistas de peaje en concurso de acreedores es la solución a este problema “menos gravosa para el interés público”.
En rueda de prensa, el presidente de Seopan señaló que “se sigue trabajando con el Gobierno”, aunque agregó que “no hay una solución” decidida todavía, por lo que aún no está claro si las autopistas se van a liquidar o no.
Núñez se mostró confiado en que se pueda llegar a un acuerdo en “breve plazo”, y quiso dejar claro que este problema “va a costar mucho dinero a las empresas”.
Según Seopan, si se constituye una sociedad pública, las aportaciones futuras de la Administración será menores y tendrá un tratamiento “más favorable” en el déficit público. La patronal recordó que las empresas ya han perdido el 100% de su capital, unos 1.800 millones de euros en términos nominales.
Por otra parte, la sociedad pública permitiría también evitar “importantes perjuicios” a las partes afectadas. Entre ellos, señaló Núñez, un enfrentamiento judicial entre las principales empresas del sector de infraestructuras y el Gobierno que duraría varios años o el cierre del mercado nacional a las inversiones en futuros proyectos de colaboración público-privada.
A ello se une el “daño” a la imagen de España ante la inseguridad jurídica que puede crear la aprobación de medidas unilaterales retroactivas que perjudican las garantías de los financiadores.
(SERVIMEDIA)
07-MAR-14
BPP/caa
Relacionados
- Fomento apuesta por la sociedad pública de autopistas porque liquidarlas costaría 4.800 millones
- Economía/Empresas.- Fomento apuesta por la sociedad pública de autopistas porque liquidarlas costaría 4.800 millones
- El psoe pide liberar de peajes las autopistas que se rescaten a través de la sociedad pública
- Las autopistas que formarán la sociedad pública pierden hasta un 24% del tráfico en lo que va de año
- Economía/Empresas.- Las autopistas que formarán la sociedad pública pierden hasta un 24% del tráfico en lo que va de año