Albert Rivera dice que la solución para Cataluña son unas elecciones anticipadas y que la reforma fiscal es una estafa
"No hay nada más poderoso en el mundo que una idea a la que le ha llegado su tiempo". Esta frase de Víctor Hugo es la elegida por Albert Rivera para abrir Juntos podemos, el primer libro de este joven político catalán que desde Ciutadans ha conseguido movilizar a los defraudados con los viejos partidos, espolear la conciencia crítica y recuperar la confianza de los ciudadanos, hasta el punto de que las últimas encuestas le sitúan ya como la tercera fuerza política de Cataluña, por encima del Partido Popular y del PSC, con más del 15 por ciento de los votos.
Una votación que, para Rivera, es la única solución posible en Cataluña, que "está abocada a unas elecciones anticipadas porque el presidente de la Generalitat, Artur Mas, se ha puesto él solo una bomba política de relojería en el pecho que tiene fecha el 9 de noviembre", el día en el que se llevará a cabo la consulta soberanista, compuesta de dos preguntas.
Albert Rivera, desde una ideología que define como "progresista, demócrata y constitucionalista", se muestra abierto a un gran acuerdo de gobierno en Cataluña con populares y socialistas.
Queda sufrimiento
Aun admitiendo que la economía española ha conseguido importantes mejoras a nivel macroeconómico, el presidente de Ciutadans considera que todavía "queda mucho sufrimiento" para los ciudadanos de este país y en declaraciones a elEconomista, califica de "estafa" la propuesta de reforma fiscal avanzada por Mariano Rajoy en el Debate del Estado de la Nación, que tuvo lugar la semana pasada.
El rechazo a esa propuesta se debe a que "solo va a beneficiar a una mínima parte de la población, los que ganan menos de 12.000 euros, mientras que los demás vamos a sufrir una presión fiscal más alta por la subida de los impuestos indirectos y medio ambientales".
Durante la presentación del libro Juntos podemos, que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Albert Rivera propugnó un pacto nacional que proteja la educación y se refirió a la reforma de las administraciones públicas como "la gran reforma pendiente".
Para Rivera, la Administración Pública debe reducirse a tres niveles, "unos ayuntamientos fusionados, las autonomías y el Estado", con la consiguiente reducción de gasto público. En el caso concreto de las autonomías, Rivera afirmó que no deben desaparecer, pero "hay que conseguir que sean autonomías y no mini-estados". Asimismo, defendió que las diputaciones provinciales deben desaparecer para reconvertirse en mancomunidades de servicios, mientras que los más de 8.000 ayuntamientos que hay en España deben quedar reducidos a poco más de un millar.
Finalmente, Rivera confirmó que Ciutadans concurrirá a las próximas elecciones europeas con una candidatura a nivel nacional que estará encabezada por el abogado y escritor, y a la sazón colaborador de elEconomista, Javier Nart.