
Madrid, 4 mar (EFE).- El sindicato UGT ha reconocido hoy que el comportamiento del desempleo el pasado mes de febrero "ha sido el mejor desde el inicio de la crisis en 2008" pero aún así no comparte "las previsiones optimistas del Gobierno regional".
Tras conocer los datos del paro registrado hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el sindicato ha destacado que Madrid es una de las cinco comunidades donde ha aumentado el paro en el mes de febrero hasta 549.514 personas.
UGT considera que "es necesaria una política de defensa de los sectores productivos, en especial el sector industrial, que pierde mes a mes empleo, junto a inversiones en I+D+i y en servicios públicos".
Además, ha reclamado "la apertura de vías de interlocución con los agentes sociales para abordar el principal problema que tiene los madrileños que es el elevado desempleo y la falta de expectativas de encontrar un puesto de trabajo en la Comunidad de Madrid".
Otro dato subrayado por UGT es que "la tasa de temporalidad ha subido en el último año".
En lo referente a los contratos firmados el pasado mes de febrero, que fueron 128.614, ha resaltado que la tasa de temporalidad "sigue subiendo" hasta un 82,39 % del total de los contratos y que solamente hubo un 17,61 % de contratos indefinidos.
A todo ello ha sumado el sindicato que las personas desempleadas sin prestación se han incrementado hasta llegar a los 246.276, un 44,99 %.
Dentro de este incremento, los desempleados que cobran prestación contributiva han descendido y los que cobran subsidio se han incrementado sustancialmente.
Esto, ha opinado, "es consecuencia directa de que los trabajadores en paro en la región no encuentran trabajo fácilmente, agotan sus prestaciones y tienen que recurrir al subsidio, con el consiguiente deterioro de su economía familiar y de su capacidad de consumo".
Igualmente, ha denunciado que los datos de contratación "ponen de relieve la continua disminución del empleo indefinido y su sustitución por contratos temporales, ahondando en la dualidad de nuestro mercado laboral y precarizando cada vez más la condiciones en las que trabajan los madrileños y madrileñas".