Economía

Economía/Fiscal- (Ampl.) CC.OO. propone una reforma fiscal para elevar la recaudación en 30.000 millones

Pide pasar la alimentación y el consumo energético al IVA reducido y eliminar deducciones de IRPF y Sociedades

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha presentado este martes su propuesta de reforma fiscal basada en una serie de cambios que afectan a la mayoría de los impuestos y que, según los cálculos del sindicato, elevarían la recaudación total en 30.000 millones al año, el 3% del PIB.

En una rueda de prensa, el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CC.OO., Carlos Bravo, ha explicado que la mitad de esta recaudación procedería de la lucha contra el fraude fiscal y la otra mitad del incrementos de la recaudación por la imposición directa (90%) y la imposición indirecta (10%).

A su parecer, el incremento de recaudación para Estado, comunidades y administraciones locales, unido al incremento de ingresos que provocará la recuperación del empleo y la actividad, reducirá la brecha de ingresos y gastos públicos que España mantiene con los países de la zona euro y la UE-27.

Según Toxo, la propuesta de CC.OO., que ayer remitieron al Ejecutivo, pretende dar respuesta a una situación "adversa" y, al mismo tiempo, configurar un sistema fiscal "acorde" con el desarrollo de una sociedad moderna. "Un sistema simple, equitativo y legitimado", ha dicho.

En concreto, CC.OO. pide elevar la recaudación del sistema manteniendo los tipos actuales y reordenando la estructura fiscal. La idea sería incrementar el peso de la imposición directa, que grava la riqueza y los ingresos, y reducir parte del de la imposición indirecta (IVA).

Así, reclama eliminar la mayoría de las deducciones y bonificaciones del IRPF y Sociedades para aumentar la recaudación de estas figuras y mantener sólo los incentivos ligados a la creación de empleo en el caso de Sociedades y ayudas directas a los colectivos que lo necesiten en IRPF.

De hecho, el sindicato cree que mantener los tipos de IRPF y eliminar las deducciones --menos alguna como la de la vivienda-- permitirá elevar la recaudación ahora y poder bajar los tipos en el futuro. En el caso de Sociedades, Toxo ha cifra en 7.000 millones la recaudación extra que proporcionaría la supresión de las deducciones.

ELIMINAR MODULOS.

Por otro lado, Toxo y Bravo se han mostrado partidarios de eliminar el sistema de módulos por estimación objetiva y mantener sólo la estimación directa, algo que consideran "compatible" con medidas de apoyo a los autónomos y las microempresas.

En materia de IVA, ambos han resaltado la importancia de pasar los bienes y servicios vinculados a la alimentación (menos el alcohol) y el consumo energético al IVA superreducido --actualmente se gravan al IVA reducido-- para mejorar el acceso a bienes y servicios básicos por parte de los ciudadanos.

Este cambio al IVA superreducido inyectaría unos 4.000 millones a los contribuyentes y, por tanto, mermaría la recaudación del impuesto, pero la caída se podría compensar elevando el tipo del 4% actual al 5% y a través de los Impuestos Especiales y nuevas figuras medioambientales, en las que hay cierto margen.

LIMITAR EL USO DE EFECTIVO A 500 EUROS.

Igualmente, CC.OO. propone recuperar figuras como la de Patrimonio o Sucesiones y Donaciones, actualmente cedidas a las comunidades, crear un Impuesto sobre las Transacciones Financieras y elevar el de los Depósitos Bancarios.

Para luchar contra el fraude y elevar la recaudación por esa vía, propone elevar la plantilla de inspectores en 13.000 unidades en áreas de coordinación y gestión y tomar diversas medidas, como la limitación del uso en efectivo a operaciones de 500 euros --actualmente la limitación es de 2.500 euros--.

VE "TEMERARIO" BAJAR COTIZACIONES.

En cualquier caso, Toxo ha asegurado que la reforma fiscal es la más importante de las que hay por delante y ha resaltado la necesidad de hacerla de forma progresiva para que sea compatible con la recuperación económica y los compromisos que hay que cumplir con Bruselas.

Preguntado por si existe margen para bajar las cotizaciones sociales, tal y como reclaman las empresas, Toxo ha considerado "temerario" plantearse este tipo de políticas en un momento en el que la Seguridad Social tiene un déficit de unos 12.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky