
Madrid, 4 mar (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha propuesto hoy un IVA superreducido en la cesta de la compra y en la energía de los hogares, es decir, gas, calefacción y electricidad, lo que supondría inyectar hasta 4.000 millones de euros en las familias.
En rueda de prensa para presentar la propuesta de reforma del sistema tributario, Toxo, que ha comparecido junto al secretario de Protección Social, Carlos Bravo, ha señalado que se trata de una reforma estructural "justa y comprometida" y no coyuntural de cara al proceso electoral.
Se trataría de reordenar los tipos y de que la alimentación en su conjunto pasase al IVA superreducido del 4 % "con un margen para llegar al 5 %", lo que tendría un impacto favorecedor en las rentas más bajas.
Además en la propuesta, Toxo ha planteado incrementar en 13.000 los efectivos de la Agencia Tributaria en las unidades de gestión y de coordinación que pasarían de 27.000 a 40.000, con el objeto de acabar con el fraude y la evasión fiscal y acercarse al ratio europeo, en términos de personal.
Toxo ha explicado que la propuesta ya se había entregado en el Ministerio de Hacienda y, a partir de hoy, se enviará a sindicatos y patronal y se iniciará una ronda de negociaciones con los grupos parlamentarios.
El documento, que se complementará con los aportes autonómicos por los impuestos cedidos, estima una mejora de ingresos por importe de 30.000 millones de euros al año, lo que equivale al 3 % del PIB.
De estos 30.000 millones, la mitad procedería de la lucha contra el fraude y del afloramiento de la economía sumergida y el resto en la recaudación por imposición directa.
En este contexto, ha propuesto un aumento moderado a la recaudación fiscal, reduciendo los beneficios fiscales (deducciones y bonificaciones) que no tienen suficiente "justificación social" y sin subir los impuestos.
Toxo también ha apostado por una renta mínima garantizada para quienes no tienen salario ni perciben pensión ni ningún tipo de prestación por desempleo.
Por su parte en el caso del IRPF, Carlos Bravo ha abogado "por que todo el mundo pase a sistemas de estimación directa" por lo que se acabaría con los sistemas de módulos.
No obstante, ha precisado que esto es compatible con medidas de apoyo a autónomos y microempresas, "pero no sobre la base de la opacidad de los ingresos si no sobre la base de apoyos directos".
Al mismo tiempo -ha dicho- "se consigue que desaparezca el sistema de facturas falsas, lo que tiene un gran impacto en el IVA".
En el texto también se pide que "se revisen" buena parte de las bonificaciones y deducciones del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
En cuánto al impuesto de sociedades, Bravo ha apostado por la desaparición de las bonificaciones y las deducciones "acercando los tipos efectivos a los nominales".
Bravo ha hecho la salvedad de que sólo se podrán mantener incentivos cuando estén vinculados al objetivo de la economía de este país, que es crear empleo.
Finalmente, Toxo ha reconocido que la propuesta ha surgido por la necesidad de "intervenir" en el debate más importante que este año tiene la sociedad española y así se ha referido a la reforma del sistema tributario.
En definitiva, la propuesta de CCOO aboga por un sistema "progresivo" en la recaudación, es decir, que pague más quien más tiene y redistributivo en el gasto, que favorezca especialmente a los niveles de renta más bajos.
Relacionados
- El aumento de la homogeneidad en la alimentación mundial advierte de graves consecuencias para la nutrición
- ElPozo Alimentación continúa apostando por su gama 'Imperial' en su nueva campaña de comunicación que empieza este lunes
- Toshiba lanza circuitos integrados de alimentación del sistema para módulos LCD de tamaño medio utilizados en navegación en automóviles
- FeNIL y SEGG ponen en marcha 'Envejecimiento activo y alimentación' para inculcar hábitos de vida saludables en mayores
- Una alimentación alta en calorías puede retrasar la progresión de la ELA