
Madrid, 4 mar (EFE).- Comisiones Obreras ha achacado a la "ausencia de políticas de empleo" el hecho de que la Comunidad de Madrid haya registrado en febrero "una nueva subida del paro", con 2.161 personas desempleadas más, un 0,39 %, hasta 549.514, mientras que en el conjunto del Estado se ha producido una bajada del 0,04 %.
Tras conocer los datos del paro registrado hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el sindicato ha destacado que Madrid "ha sido la tercera comunidad después de Andalucía y Castilla-La Mancha donde la subida del paro ha sido mayor" en febrero.
Para la secretaria de Políticas de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, "los datos negativos de desempleo del mes se agravan ya que van acompañados de la reducción de las personas que cobran prestaciones, de un descenso en las contrataciones y aumento de los cierres de empresas a través de los expedientes de regulación de empleo".
A su juicio, "los empresarios han aprovechado la crisis y la reforma laboral para despedir a los trabajadores y trabajadoras fijos y con mejores salarios y sustituirlos por temporales, a tiempo parcial, con bajos salarios y sin derechos por lo que el empleo generado es mucho más precario que el que existía hace un año".
En concreto, se han realizado 8.609 contratos menos que el mes anterior y las contrataciones "siguen siendo mayoritariamente temporales", 105.965 frente a los 22.649 contratos indefinidos, y la media de duración "no llega a los siete días", ha indicado.
Por lo que se refiere a las personas que tienen prestaciones por desempleo, Elvira ha afirmado que en febrero "se han quedado sin ellas otras 3.000 personas más" por lo que 270.000 personas que demandan trabajo en las oficinas de empleo de la región "no tienen ninguna prestación y siguen aumentando las familias donde todos sus miembros está en paro".
"En la Comunidad de Madrid, los recortes, las privatizaciones de los servicios públicos, la ausencia de políticas de empleo y el abandono de una política industrial y de servicios de calidad está llevando a que la Comunidad de Madrid aumenten las desigualdades y evolucione en materia de empleo y desarrollo económico peor que en el resto del Estado", ha manifestado.
Para corregir esta situación, CCOO reclama al Gobierno regional que "apueste por el desarrollo productivo de la región, establezca medidas que activen la economía y generen empleo estable y de calidad, apueste por las inversiones y servicios públicos y una mayor protección económica y social para las personas que no tienen empleo".
De los datos del paro conocidos hoy, el sindicato ha destacado que el aumento del paro se ha centrado en el sector Servicios (92 % del aumento total) y que el desempleo "ha subido algo más entre las mujeres que en los hombres y siguen siendo las más afectadas por el desempleo".
Relacionados
- UGT cree que "las políticas del FMI solo han generado destrucción de empleo, pobreza y desigualdad"
- Economía.- UGT cree que "las políticas del FMI solo han generado destrucción de empleo, pobreza y desigualdad"
- El PSIB lamenta que Báñez no haya visitado Baleares para dotar de más fondos las políticas activas de empleo
- Junta replica con el "recorte" del Gobierno en políticas de empleo a las "falsedades" del PP sobre escuelas taller
- Prendes (UPyD) solicita una evaluación sobre la utilidad de los recursos para políticas activas de empleo