Economía

Arturo Fernández cree que "habrá que cambiar" el modelo de cursos de formación

  • "No puede ser que paguen justos por pecadores", aseguró
El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Arturo Fernández.

El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Arturo Fernández, ha pedido hoy investigar "a fondo" el supuesto fraude en la gestión de fondos destinados a cursos de formación y ha reconocido que el modelo "seguramente habrá que cambiarlo".

En declaraciones a los medios antes de participar en el balance de la campaña de promoción comercial "Madrid, destino 7 estrellas", Fernández se ha referido al posible fraude en la gestión de fondos de formación relacionados con 35 asociaciones empresariales y profesionales, que asciende a 4,4 millones de euros. "Queremos que se investigue a fondo, que se abran las puertas y las ventanas de todas las asociaciones", ha dicho.

Según ha recordado, en la CEIM hay diez asociaciones que están "dispuestas" a demostrar que le dieron el dinero al empresario José Luis Aneri, detenido ayer por esta supuesta estafa, que presta hoy declaración ante la Policía y mañana pasará a disposición judicial.

Del total supuestamente defraudado, 2,6 millones de los reclamados por la Comunidad de Madrid corresponden a presuntas irregularidades vinculadas a actividades de la empresa Sinergia Empresarial Avanzada SL, propiedad de Jose Luis Aneri. "Su comportamiento no ha sido muy correcto y la justicia tendrá que encargarse de ello", ha dicho el presidente de la patronal madrileña en referencia del empresario cordobés.

Mantener la ayuda pero con otro modelo

Sobre la propuesta del Gobierno regional de eliminar la partida regional de ayudas a los cursos de formación de trabajadores, Fernández opina que esta medida debe de continuar, ya que según ha indicado los empresarios pagan un 6% para ella, pero ha reconocido que se tiene que implantar "otro modelo".

Fernández ha desvinculado a la Cámara de Comercio de Madrid, que también preside, y a la CEIM de este presunto fraude ya que, según ha reiterado, en ambos casos las cuentas están "claras y auditadas"

"No puede ser que paguen justos por pecadores, ha habido un defraudador, lo que hay que hacer es que la justicia se ocupe de él y que se aclare lo antes posible", ha subrayado.

La polémica suscitada por este asunto ha provocado la dimisión del presidente de la Confederación de Empresarios del Comercio Minorista de Madrid, Alfonso Tezanos, en esta entidad y en la comisión de Formación de la Cámara de Comercio, un hecho que Fernández contempla al margen de su posible reelección en la CEIM.

¿Se tardó en actuar?

Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, presente también en el acto, ha recordado a los medios que la Comunidad de Madrid se va a personar como acusación particular en este caso. "Estamos poniendo todos los instrumentos a nuestro alcance", ha afirmado.

Sobre el tiempo que se ha tardado en actuar con este asunto (las subvenciones se solicitaron en 2011 y las clases tendrían que haberse impartido en 2012), ha sostenido que si ha habido una dilatación ha sido por "los plazos de presentación de la documentación"y porque es ahora cuando está investigando la Policía.

Por otro lado, Ossorio ha resaltado que en la Comunidad de Madrid desde 2013 se inspecciona el 100% de los cursos de formación continua, a pesar de que las administraciones sólo están obligadas a hacer un seguimiento del 5%.

Además, ha comentado que en los últimos años han pedido la devolución de hasta 8 millones de euros en subvenciones de cursos que no se hicieron "correctamente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky