Economía

COMUNICADO: Meliá obtiene EUR39,3M con las operaciones que continúan y mejora los márgenes en todos los negocios (y 3)

En cuanto a las llegadas, Europa creció un 5%, Asia un 6%, América un 4% y Africa un 6%. Gracias a la diversificación internacional de sus hoteles, Meliá Hotels International se benefició de este progreso en los destinos tradicionales y emergentes, y por supuesto, también de la positiva evolución en los principales mercados emisores como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Escandinavia, Rusia y China. Con vistas a 2014, el incremento de RevPAR registrado en este primer trimestre por la Compañía (entre el 7 y el 8%) hace pensar en un crecimiento medio para el ejercicio de un dígito medio o alto, explicado en más del 50%, por incrementos de precio.

Así, Meliá ha registrado una excelente evolución durante el primer trimestre en sus resorts de América, (temporada alta en la zona) con un incremento del RevPAR de doble dígito. También se registra un fuerte crecimiento en los resorts de las Islas Canarias (también en temporada alta).

En la región Mediterráneo se espera una temporada similar a la de 2013, muy positiva en Baleares y Costa Peninsular, a pesar de que en estas fechas tan sólo se suelen registrar en torno a un 30% del total de reservas del año, dada la costumbre de españoles, italianos y rusos de retrasar sus reservas de verano. Por otra parte, en Europa, en ciudades de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, se espera una evolución saludable de las ventas, dado el aumento de Ferias Internacionales a celebrar.

Respecto al mercado español, que ya representa tan sólo el 20% de las estancias de Meliá, la Compañía confirma la sensación que durante los últimos meses apuntaba a una estabilización de la situación. Aparte de una mejora general en aspectos como el número de eventos en ciudades específicas o el optimismo vinculado a una mejora del sector aéreo y la conectividad, Meliá ha registrado una mejora en sus ventas anticipadas en el segmento de Meetings & Events, un indicador claro de la actividad económica y corporativa.

Las previsiones se fundamentan también en datos como la mejora del consumo de las familias en algunos de los principales mercados emisores hacia España como el Reino Unido (+2,2%) Alemania (+1,4%) y Francia, e incluso, la expectativa de un 0,4% de mejora en España, de consolidarse las mejoras apreciadas durante el último trimestre de 2013.

En cualquier caso, la Compañía sigue monitorizando la situación a fin de evaluar cómo estos avances quedan reflejados de manera efectiva a nivel macro y micro económico. Igualmente, destaca que el primer trimestre de 2014 se verá impactado por el diferente calendario de la Pascua frente al año anterior.

Con respecto a Madrid, Meliá seguirá apostando por potenciar el modelo "híbrido" de comercialización - potenciando tanto la vertiente de negocios de las ciudades, como su potencial de ocio, escapadas, etc. - que hasta la fecha ha conseguido revitalizar los hoteles de ciudades como Barcelona, Bilbao, Alicante, Palma de Mallorca, entre otras.

Como destaca Gabriel Escarrer, "El liderazgo y expertise de Meliá en hotelería vacacional le permiten optimizar el modelo híbrido de explotación de los hoteles urbanos, obteniendo ventajas frente a los hoteles del compset en las principales ciudades". Por otra parte, el esfuerzo de racionalización llevado a cabo en el marco de su plan de Contingencia, con excelentes resultados, lleva también al Alto Ejecutivo a afirmar que "la Compañía se encuentra más preparada que nunca para aprovechar el previsible inicio de la reactivación económica en España, que esperamos se produzca a lo largo de este 2014".

Acerca de Meliá Hotels International

Fundada en 1956 en Palma de Mallorca (España), Meliá Hotels International es una de las compañías hoteleras más grandes del mundo y líder absoluto en España, que opera y distribuye más de 365 hoteles en 40 países bajo las marcas Gran Meliá, Meliá Hotels & Resorts, Paradisus Resorts, ME by Meliá, Innside by Meliá, Tryp by Wyndham y Sol Hoteles. El foco estratégico en la expansión internacional le ha llevado a convertirse en la primera hotelera española con presencia en China, EEUU o Emiratos Arabes, además de mantener su liderazgo en mercados tradicionales como Europa, Latinoamérica o el Caribe. Junto a este alto grado de internacionalización, su diversificado modelo de negocio - que impulsa su posicionamiento entre las principales hoteleras gestoras del mundo - el crecimiento apoyado en grandes alianzas estratégicas y su apuesta por el turismo responsable son las grandes fortalezas de Meliá Hotels International, siendo la compañía turística española con mayor reputación corporativa (Merco 2013).

[TAB]
- 40 países
- 365 hoteles
- 95.000 habitaciones
- 28M estancias
- 38.000 empleados
- 58% habitaciones en gestión

Líder hotelero en España
Líder global en hotelería vacacional
Líder turístico español en Reputación corporativa

Departamento de Comunicación
Ana Rubio
Tel. +34-971-22-44-23
comunicacion@melia.com
[FTAB]

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky