Economía

Economía.- Alierta critica la "regulación asimétrica" entre operadoras y las compañías de servicio de Internet

"Si ustedes creen que con 30 millones se va a digitalizar Europa, me explican cómo y me apunto"

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El presidente de Telefónica, César Alierta, ha criticado este jueves la regulación asimétrica entre las operadoras de telecomunicaciones, que son las que invierten, despliegan redes y generan empleo, y las firmas denominadas OTT ('over the top'), como son Facebook, Google o Yahoo, lo que provoca que compitan en un campo de juego no "equilibrado".

Para el directivo, la regulación de telecomunicaciones actual no sirve, ya que "se hizo cuando el tráfico era solo voz y los datos no eran importantes", no obstante, el tráfico va a ser IP y, en esta situación, los operadores están regulados, mientras que otros actores, como los gigantes de Internet, no lo están.

Para ilustrar está desigualdad, el directivo ha indicado que mientras los operadores invirtieron 60.000 millones en 2013, destinaron 6.000 millones a espectro, pagaron muchos impuestos y emplearon a 1,5 millones de personas, los OTT invirtieron 30 millones de euros, emplearon a 20.000 trabajadores y no pagaron impuestos ni espectro.

A esto se suma que los que invierten están superregulados, al contrario de los que no invierten, ha indicado Alierta, quien ha destacado asuntos como "la seguridad, la transparencia y la privacidad", donde la desigualdad en torno a la regulación se acentúa. No obstante, Alierta confía en que esta situación cambiará "este año o el que viene".

"Está clarísimo. Si con 30 millones creen que se va digitalizar Europa, me lo explican porque Telefónica se apunta", ha bromeado.

¿QUIEN VA A LLEVAR LAS REDES A ANGOLA O ZAMBIA?

En cuanto a las declaraciones del fundador de WhatsApp, Jan Koum, que anunció en el MWC que ofrecerá llamadas de voz, el máximo responsable de Telefónica ha indicado que es "evidente" que los clientes tienen que estar conectados, pero ha recordado que quien despliega las redes que permiten conectar a los usuarios son los operadores.

"Es fantástico. A mi me ha dejado impresionado cómo quieren conectar el tercer mundo", ha indicado el directivo, que se ha preguntado: "¿quién va a hacer las conexiones en Zambia o en Angola?. Pues las harán las operadoras de telecomunicaciones en Zambia y Angola, ¿no? (...) ¿Y es necesario que Zambia y Angola estén conectadas? Evidente. ¿Es buenísimo para ellos? Evidente. Pero para ello primero tendrán que tener las redes", ha apostillado.

Por otra parte, el directivo ha recordado que Europa necesita un mercado digital único, ya que no pueden exisir 27 mercados digitales con una regulación diferente. "Hacer un mercado digital va a ser prioridad", ha apuntado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky