L'HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA), 26 (EUROPA PRESS)
La presidenta de IBM, Virginia Rometty, ha anunciado este miércoles en el Mobile World Congress (MWC) que la compañía dará acceso a desarrolladores móviles a su superordenador Watson, con el objetivo de que experimenten posibilidades con este sistema analítico de datos que funciona como una inteligencia artificial.
En su conferencia, ha repasado las posibilidades de Watson como superordenador de análisis de millones de datos y para el diseño de sistemas, y en un vídeo ha ejemplificado su utilidad como apoyo para diagnósticos sanitarios a partir de bases de datos de casos y bibliografía médica.
Ha señalado al crecimiento imparable de la tecnología y el uso de dispositivos móviles, y ha lanzado el desafío a los desarrolladores móviles de aprovechar Watson para crear nuevas y mejores aplicaciones a partir del análisis de grandes volúmenes de datos: "¿Qué haríais con Watson?", ha mostrado en la pantalla gigante del auditorio.
Tras las palabras de la presidenta de la multinacional, IBM (IBM.NY)ha publicado las bases de un concurso que elegirá a 25 finalistas entre los inscritos que hayan respondido a la pregunta anterior, que podrán acceder a Watson para crear un prototipo de aplicación de negocios o para el público general, aunque sólo tres ganarán, y serán los que recibirán el apoyo de IBM para poder crear las primeras 'apps' que servirán "para llevar el poder de Watson a la palma de la mano".
Los interesados en el denominado IBM Watson Mobile Developer Challenge podrán enviar sus propuestas hasta el 31 de marzo --aunque todavía no se ha abierto el registro--, y el 28 de abril la compañía elegirá a los 25 finalistas, mientras que los ganadores se darán a conocer el 31 de mayo.
DATOS Y SEGURIDAD
En su discurso, Rometty ha incidido repetidamente en la importancia de poder gestionar el enorme volumen de datos que se genera actualmente y que no para de crecer, e incluso ha afirmado que la clave de la seguridad tecnológica está también en llevar a cabo un constante análisis de datos.
También ha destacado la utilidad de la nube, por la que IBM está apostando fuerte para dar servicio a administraciones y empresas, y del 'engagement' o compromiso empresarial, con la constante innovación como motor, porque el mercado evoluciona "demasiado deprisa" y cada vez que se piensa un negocio para el presente hay que empezar a reinventarlo pensando en el futuro.
Preguntada por la defensa que hizo otro ponente destacado del congreso de este año, Mark Zuckerberg (fundador de Facebook), por el acceso universal a la conectividad, se ha mostrado totalmente de acuerdo, y ha incidido en que la tecnología puede ofrecer soluciones para mejorar la situación de países en desarrollo, y también ha apuntado al rápido avance tecnológico --en creación y en uso-- que están experimentando los países emergentes como China, con progresiones exponenciales mes a mes.
Relacionados
- Economía.- Santander lanza una aplicación para móviles que permite votar o delegar el voto en la junta de accionistas
- Economía/Finanzas.- MasterCard utilizará un sistema impulsado por Banco Sabadell para pagos con móviles
- Economía/Telecos.- Bruselas calcula que el sector europeo de aplicaciones para móviles generará 63.000 millones en 2018
- COMUNICADO: La falsificación de teléfonos móviles cuesta 6.000 millones de dólares a la economía global
- Economía.- Telefónica firma un acuerdo con Line para incluir su aplicación en los móviles con Firefox OS