Economía

Rajoy ve "positivo" que Bruselas haya duplicado su previsión de PIB para España en "muy pocos meses"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha considerado "positivo" el cambio de previsiones anunciado el martes por la Comisión Europea, que elevó su estimación de crecimiento para España hasta el 1% para este año -el doble del 0,5% que había pronosticado en noviembre- y vaticinó que la economía española se acelerará hasta el 1,7% en 2015.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

"Es un dato positivo", ha señalado Rajoy en el Debate sobre el estado de la Nación en respuesta al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, al que ha explicado que la Comisión ha duplicado su previsión en "muy pocos meses".

Asimismo, ha recordado a Esteban que el Gobierno también estima ahora que el PIB crecerá un 1% este año, aunque espera un crecimiento del 1,5% en 2015, dos décimas menos que Bruselas.

En cualquier caso, ha asegurado que está en condiciones de transmitir a la sociedad un mensaje "realista de moderado optimismo" porque hace dos años, cuando la situación era muy distinta, también fue capaz de decir "exactamente lo contrario". "Puedo estar equivocado, pero no soy triunfalista ni exagerado", ha dicho.

Aunque ha reconocido que el Gobierno no ha sido capaz de cumplir todo lo que prometió en su programa electoral, ha confiado en poder hacerlo antes de que acabe la legislatura en 2015. "Si no en su totalidad, sí en su mayoría", ha dicho, tras recordar que los juicios de valor, para ser justos, deberían hacerse al final de un mandato.

Además, ha recordado a Esteban que en 2012 hubo que tomar decisiones "drásticas" para bajar el déficit y para detener la crisis. "El gran objetivo de esta legislatura era superar una crisis económica gravísima, crecer y crear empleo", ha señalado.

"ES INJUSTO DECIR QUE TODO ESTÁ PEOR"

Según Rajoy, es "profundamente injusto" decir que "todo está peor que nunca" y los portavoces deberían reconocer, al menos, que se ha producido cambio de tendencia en la economía. De hecho, ha insistido en que ese cambio se nota también en otras variables económicas y no sólo en el PIB y el empleo.

Así, se ha referido a la evolución del crédito, que es una tarea pendiente, pero que mejoró notablemente en el último trimestre de 2013. De igual forma, ha destacado la mejora del consumo, que sigue débil, pero que ha mejorado, tal y como prueba el hecho de que la recaudación por IVA creciera un 10% en el último mes de 2013.

Además, ha recordado a Esteban que el PNV era partidario de pedir el rescate, situación que hubiera llevado a España a un contexto económico peor que el actual. "Viendo a mis colegas europeos, prefiero ser presidente de un Gobierno con soberanía económica que puede tomar sus propias decisiones", ha dicho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky