Economía

Economía.- (Ampl.) La Junta de CyL capta 650 millones de euros en la mayor emisión de deuda pública de su historia

VALLADOLID, 25 (EUROPA PRESS)

La Junta Castilla y León ha captado este miércoles 650 millones de euros a través de la mayor emisión de deuda pública de su historia, que ha tenido "una gran acogida" entre los inversores por cuanto sus peticiones han triplicado la cantidad original que se ofrecía, según han informado fuentes del Gobierno regional.

La previsión inicial de colocar 500 millones "se ha visto desbordada" por la demanda de un mercado dispuesto a adquirir casi tres veces más, hasta los 1.449,5 millones de euros, lo que ha llevado a la Consejería de Hacienda a incrementar el importe en 150 millones.

La totalidad de la emisión se ha cubierto en dos horas a un tipo de interés sobre el Tesoro del 0,53 por ciento, el más bajo de los que han logrado este año las autonomías con operaciones similares, lo que confirma la solvencia financiera de la Comunidad.

La Consejería de Hacienda, que dirige Pilar del Olmo, ha optado por esta fórmula dada la reducción del coste de financiación del sector público, la mejora de su calificación crediticia, el fuerte apetito de los inversores por la deuda de las administraciones españolas y, junto a todo esto, la escasez de emisores de características similares.

En declaraciones recogidas por Europa Press, la consejera ha apuntado que las condiciones de las operaciones han sido "tan buenas" que el Tesoro Público ha felicitado a la Junta por esta emisión de deuda en la que ha rebajado el tipo de interés al que pagan las comunidades autónomas.

Del Olmo ha subrayado el "éxito" que consideran esta emisión, algo que ha vinculado a que Castilla y León "cumple los objetivos de déficit" y es "una Comunidad prudente, austera y, sobre todo, solvente". "Así lo han visto los inversores han confiado en la Comunidad", ha aseverado.

En concreto las emisiones han sido contratadas con más de 100 inversores "de toda Europa", de los que el 60 por ciento son extranjeros, y ha destacado "un grupo de alemanes", un país que según Del Olmo "por fin vuelve a los mercados de deuda de las comunidades autónomas".

Asimismo, "la calidad" de las ofertas queda patente a tenor de la tipología de los adquirientes de la emisión de la Junta, puesto que en torno al 38% son bancos, tras lo que se encuentran compañías de seguros y fondos de pensiones (con el 36%) y los fondos de inversión (con aproximadamente el 22%).

El tipo de interés fijo acordado es del 4%, lo que representa un diferencial de 53 puntos básicos (0,53%) sobre el coste de financiación de Tesoro Público a ese mismo plazo, muy por debajo del límite máximo de 75 puntos básicos (0,75%) fijado en la autorización de endeudamiento a la Comunidad que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 24 de enero.

La emisión ha sido dirigida por un grupo de cuatro entidades financieras con gran fuerza de distribución tanto en el territorio nacional como fuera de él. En concreto, se trata de los bancos españoles BBVA y Santander y de los extranjeros HSBC y Societé Generalé CIB, a los que se ha incorporado posteriormente el Sabadell.

La suma de los 650 millones obtenidos gracias a la emisión de hoy y de los 530 millones que se han formalizado a través de operaciones de préstamo desde inicios de este año da un total de 1.180 millones de euros. Esta cifra implica que la Consejería de Hacienda, a través de la Tesorería General, que tiene al frente a Fernando Vallelado, ha cubierto en tan sólo dos meses casi el 70% de las necesidades brutas de financiación previstas en los Presupuestos de la Comunidad para 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky