Economía

Afectados por las preferentes en Cantabria salen a la calle para advertir de que seguirán reclamando su dinero

Piden una "solución general" para todos y se quejan de que en los juzgados es en el "único" lugar donde están obteniendo soluciones

SANTANDER, 23 (EUROPA PRESS)

Los afectados por las participaciones preferentes en Cantabria han salido a las calles de Santander este domingo, día en que se cumplen dos años de su primera protesta, para denunciar su situación, reclamar una "solución general" y advertir a las entidades bancarias que comercializaron este producto que "van a seguir" reclamando su dinero.

"Se nos está terminando la imaginación pero vamos a seguir", ha asegurado, en declaraciones a los medios de comunicación Azucena Aguirre, una de las portavoces de la Plataforma de Afectados por las Participaciones Preferentes en Cantabria, colectivo convocante de esta protesta, que ha partido de la Plaza de Numancia rumbo a la Porticada.

Aguirre, que ha cifrado en mil los participantes en la protesta frente a los 350 contabilizados por la Policía Local, se ha quejado de que dos años después de la primera protesta tengan que seguir pidiendo lo mismo.

La portavoz de la Plataforma ha opinado que los "avances" que ha habido en la solución a los problemas de los afectados se han producido a través de los juzgados.

En su opinión, los juzgados es el "único lugar" en el que se les está dando soluciones y ha recordado que, en total, en Cantabria, se han presentado 1.400 demandas y se han producido 175 sentencias, --todas favorables para los afectados-- y 209 acuerdos extrajudiciales.

Durante la protesta, que ha estado presidida por la pancarta habitual con el lema 'La Plataforma de Afectados por las Preferentes exige la devolución inmediata del dinero estafado', los participantes han entonado las consignas ya tradicionales y cánticos reivindicativos, varios de ellos dirigidos al presidente de Liberbank, Manuel Menéndez.

En la manifestación también se han lucido pancartas con lemas como 'Estafados y Denunciados', 'Robar es delito pero solo para los pobres', 'BBVA: Buena, Basura, Vendemos Aquí', o 'Nuestros ahorros: su Botín'.

Los afectados cántabros han estado acompañados, entre otros, por afectados de Asturias por la deuda subordinada de Caja Astur, que con una pancarta también han denunciado el "fraude" del que, a su juicio, han sido víctimas.

También han asistido representantes del sindicato CSI-CajaAstur de la región vecina, así como representantes de Equo Cantabria.

Una vez ya en la Porticada se ha dado lectura a dos manifiestos, y algunos de los participantes se han dirigido a los presentes para, entre otras cuestiones, recordarles "la importancia de continuar luchando unidos con el fin de poder alcanzar el objetivo común que no es, ni más ni menos, que recuperar su dinero", ha informado en un comunicado la Plataforma.

Este colectivo ha insistido en que a los clientes se les ha "sustraído" este dinero "por medio de engaños, y a los empleados a través de la implementación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que ha calificado de "fraudulento". Asimismo, se ha animado a que, quienes no lo han hecho ya, acudan a los juzgados a demandar al banco que "les ha engañado".

Según la Plataforma, hay alrededor de 10.000 familias en afectadas por las preferentes en Cantabria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky