La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ha registrado en el Congreso una proposición no de ley con la que pide al Gobierno que medie ante la dirección de Coca-Cola Iberian Partners para que retire el expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.253 trabajadores (el 30% de la plantilla) y que conllevará además el cierre de las plantas de Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Oviedo y Palma de Mallorca, sumándose así a la misma reclamación planteada por los socialistas la semana pasada.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
De hecho, el texto de ambos grupos parlamentarios es exactamente el mismo, y recoge las reivindicaciones de los sindicatos UGT y CC.OO., que en las últimas semanas se han reunido con varias formaciones para tratar de conseguir un respaldo político que fortalezca su lucha contra los despidos.
Aunque en un primer momento se planteó la posibilidad de que los grupos de la oposición que respaldan las peticiones sindicales --de momento, PSOE, IU-ICV-CHA, el PNV y gran parte del Grupo Mixto-- presentaran una iniciativa conjunta, finalmente se ha impuesto la opción de que cada formación registre su propia iniciativa, aunque con el mismo redactado.
Así, tanto el PSOE como la Izquierda Plural consideran que "no tienen sentido ni justificación alguna" los despidos y cierres de plantas planteados por una compañía que el año pasado facturó más de 3.000 millones de euros, con unos beneficios de cerca de 900 millones. "El planteamiento es erróneo en lo social, económico, ecológico y medioambiental", señalan en sus textos, que recoge Europa Press.
A LA BÚSQUEDA DE UN RESPALDO MÁS AMPLIO.
Por eso, piden al Ejecutivo que se "implique" en el conflicto reclamando a la Dirección de Coca-Cola Iberian Partners que suspenda el ERE y propiciando un "espacio de diálogo y negociación" entre la empresa, su matriz The Coca Cola Company y los sindicatos sobre un plan industrial y de empleo que compatibilizar la prioridad del mantenimiento del empleo y las plantas de producción con la implantación de las políticas y estrategias que la empresa considere necesarias para competir.
Con esta redacción, los diputados 'populares' podrían tener margen para sumarse en la votación, a la luz de las declaraciones de los ministros de Economía, Luis de Guindos, y de Empleo, Fátima Báñez, instando a la empresa a aprovechar las medidas de flexibilidad que la reforma laboral pone a su disposición para tratar de evitar los despidos.
Precisamente este viernes ha concluido el plazo de negociación con el que contaban empresa y sindicatos sin lograr un acuerdo al no cumplir Coca-Cola con el requisito imprescindible para UGT, CC.OO., CSI-F y USO de retirar los cierres de plantas para empezar a hablar. No obstante, en su última propuesta la empresa había rebajado desde 1.250 a 1.190 el número de afectados y había elevado las indemnizaciones, ofreciendo asimismo una compensación lineal adicional de 10.000 euros.
A partir de ahora, se inicia un periodo de quince días para poder impugnar el ERE, una medida que ya anunció ayer CC.OO., y posteriormente será la autoridad laboral la que deba dirimir el conflicto.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La Izquierda Plural también pide al Gobierno que medie ante Coca-Cola para que retire el ERE
- Izquierda Plural acusa al Gobierno de liquidar la justicia universal con "nocturnidad" y desprecio al Parlamento
- La izquierda plural preguntará al gobierno si contempla una rebaja del iva para la luz y el gas
- PSOE e Izquierda Plural pedirán al Gobierno que medie para evitar el ERE de Coca-Cola
- Economía/Empresas.- PSOE e Izquierda Plural pedirán al Gobierno que medie para evitar el ERE de Coca-Cola