MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La patronal CEOE asegura que la encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la diferencia salarial entre hombres y mujeres no ofrece información desagregada que permita “concluir con rigor” que dos trabajadores con el mismo contrato, en la misma empresa y las mismas condiciones cobren salarios distintos por razón de género.
En nota de prensa, la organización sostiene que “el mero dato estadístico” no es “suficiente” para calificar la diferencia salarial entre hombres y mujeres por razones “exclusivamente de discriminación de género”.
En este sentido, asegura que los estudios realizados por entidades privadas demuestran que, aunque las mujeres asalariadas muestran un nivel educativo sensiblemente superior, también tienen “menor antigüedad de promedio en el empleo, o trayectorias laborales caracterizadas por un menor número de horas trabajadas, así como interrupciones en la vida laboral o mayor propensión a estar empleadas en el sector público”.
En esta línea, recuerda que los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social permiten comprobar que “un porcentaje importante de las diferencias salariales o de bases de cotización entre mujeres y hombres se justifican en razones objetivas, como la mayor participación de las mujeres en la contratación a tiempo parcial.
(SERVIMEDIA)
21-FEB-14
MFM/gfm
Relacionados
- Madrid. asuntos sociales confía en que con sus políticas la brecha salarial entre hombres y mujeres siga disminuyendo
- CCOO asegura que en Extremadura persiste la brecha salarial entre hombres y mujeres y reclama medidas
- La "brecha salarial" entre hombres y mujeres se eleva al 37,7 por ciento en la provincia, según CCOO
- Conferencia psoe. los socialistas propondrán una ley para combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres
- Igualdad ve como "una injusticia tremenda" que exista una brecha salarial entre hombres y mujeres en el mundo laboral