MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
UGT ha recordado este viernes a la OCDE que sus recetas, que califica de "tremendamente injustas e ineficaces", han resultado un "fracaso constatable" y ha puesto como ejemplo los "estragos" que ha causado la última reforma laboral en España: destrucción de empleo, peor calidad del mismo, devaluación de salarios y menos trabajadores con convenio colectivo.
El sindicato reaccionaba así al último informe de la OCDE, en el que el organismo vuelve a pedir la implantación en España de un contrato único y la supresión de las prórrogas legales de los convenios colectivos para conseguir que los salarios sean "más sensibles" a las condiciones específicas de las empresas y de la economía en general.
UGT entiende que las fórmulas que defiende la OCDE para superar la situación que atraviesa el mercado de trabajo español sólo conducen a más desregulación laboral y a un mayor debilitamiento de la negociación colectiva y, frente a estas recetas, el sindicato apuesta por otras medidas que "sí" ayudarían a salir de la crisis.
Entre ellas, la organización que dirige Cándido Méndez cita el fin de la devaluación salarial, el reforzamiento del Estado de Bienestar y de la negociación colectiva, la garantía de unos niveles salariales y de prestaciones sociales suficientes y "dar la vuelta" a la reforma laboral para impulsar el empleo de calidad en lugar de la precariedad.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La negociación colectiva arranca 2014 con una subida salarial del 0,60% y 262 'descuelgues'
- Economía/Laboral.- UPyD propone un nuevo índice de coste salarial similar al IPC para saber cómo evolucionan los sueldos
- Economía/Laboral.- Toxo afirma que la crisis "acentúa la desigualdad salarial"
- Economía/Laboral.- La subida salarial en convenio alcanzó el 0,57% en 2013, la mitad que el año anterior
- Economía/Laboral.- España se adentra en el 2014 de la recuperación con un paro de más del 25% y moderación salarial