Insiste en que la reestructuración es "obligada" y dice que se debe mantener la Obra Social y "el arraigo"
BILBAO, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de Kutxabank, Mario Fernández, ha advertido de que
la entidad está "obligada" a acometer un proceso de transformación y ha afirmado que, si bien no prevé una salida a bolsa "en este momento", sería "estúpido" excluirlo "de principio". En todo caso, ha considerado, "ocurriría en una fase muy avanzada del proceso".
En un encuentro en Bilbao, organizado por Aluni La Comercial de la Universidad de Deusto, Fernández ha abordado la nueva situación del sector financiero, como consecuencia de la entrada en vigor de la nueva legislación en esta materia. En este futuro, ha dicho ver a Kutxabank, actualmente integrado en su totalidad por las tres cajas vascas, "dentro de un buen número de años" como "un banco donde hay 30% de control y un 70% de 'free flow', para generar liquidez, para generar capital".
El responsable del banco vasco ha advertido de que, en el nuevo contexto normativo del sector, es preciso abordar "qué queremos hacer" y, una vez se cuente con una "foto estable", dar al "start de la carrera" en Kutxabank. En este sentido, ha abogado por no mantener "un esquema voluntarista" porque "la ley nos obliga" a realizar una transformación.
Por su parte, Fernández, que ha precisado que es una posición personal que no ha debatido aún el Consejo de Kutxabank, ha opinado que "es más importante el cuándo que el cómo" porque "no es lo mismo que lo hagamos nosotros a que nos los hagan". "Derecho a decidir. Nosotros decidimos cuándo y cómo", ha reclamado.
De este modo, ha planteado que "tenemos que adelantarnos haciendo un plan de cumplimiento en cinco años, por fases", y ha subrayado que, así, se podría incluir "dos fijos en la quiniela", el mantenimiento de la "importante" Obra Social y "el arraigo" en Euskadi.
"Debemos trabajar desde este momento, lo estamos haciendo ya, sobre la base de reconocer que estamos obligados a hacerlo, que no es una cuestión de opinión. Que cuándo y cómo lo controlemos nosotros. Con los objetivos fundamentales de mantener la Obra Social, lo que significa no esquilmar el patrimonio de las cajas en una venta forzosa, y garantizar el arraigo. Sabemos cómo se hace esto", ha asegurado.
El presidente de Kutxabank ha opinado que existe "un plazo suficiente para hacer las cosas muy bien" y ha advertido de que el proceso "no tiene marcha atrás", de manera que "no es que dentro de cinco años volvemos a ser propietarios del 100%".
En relación a una posible salida a bolsa, Fernández ha asegurado que no está "preconizando en este proceso de evolución que tengamos que hacer no estoy contemplando llegar a ese paso, lo que sí digo que sería estúpido excluirlo de principio". "¿Pero quién sabe lo que va a pasar? Y sobre todo no es irremediable", ha planteado.
En cualquier caso, ha precisado que "en este momento no estamos contemplando" una salida a bolsa y ha insistido en que, "en un desarrollo en fases, un esquema de salida a bolsa ocurriría en una fase muy avanzada del proceso".
"Estoy hablando de un proceso en el que es necesario abrir el capital y, en fases más avanzadas, será necesario contemplar dar algo de liquidez al capital, incluso al capital que sea propiedad de las cajas. Pero eso se puede hacer de muchas maneras", ha explicado Fernández, que ha señalado, además, que no hay "ninguna sociedad en la banca española donde el grupo de control tiene mayoría aritmética".
PARTICIPACIONES
Por otro lado, se ha referido a las participaciones industriales que actualmente tiene Kutxabank, apostando por analizarlo "partiendo de la realidad" de las "penalizaciones" que se producen en función de la normativa actual y de las agencias de rating, para ver "cuál es la situación más adecuada para el país".
Tras recordar que la cartera de participaciones industriales de Kutxabank representa el 70% de sus recursos propios, ha indicado que, dentro del esquema de transformación, "podría pasar una parte de la cartera de participadas a una sociedad creadas por las tres fundaciones bancarias", de manera que, en caso de que existiera "alejamiento de riesgo del control" por parte del Banco, "la gestión de esa parte de la cartera se pudiera hacer por las propias fundaciones vasca".
En este caso, ha asegurado que "el cuándo" se haga es "muy importante" porque "nos consume parte del capital", en función de "cuándo podremos permitirnos una disminución de 'core'". A su entender, "el banco tendría que quedarse con las más relevantes".
Asimismo, ha asegurado que tiene "toda la intención de conservar" la participación "estratégica" en Iberdrola "mientras nos lo permitan los reguladores".
NUEVOS SOCIOS
Preguntado por la propuesta del director gerente del FROB, Antonio Carrascosa, sobre la posible entrada de nuevos socios privados en Kutxabank, ha considerado que no tuvo "su día más brillante" al realizar estas afirmaciones. "Igual a nosotros solos se nos ocurre la solución de nuestros problemas. Sería mucho mejor que se dedicase a resolver los problemas del FROB que los nuestros", ha señalado.
Por otro lado, ha señalado que la limitación del Banco de España al 25% en la distribución de dividendos "coloca en una situación muy compleja para financiar la Obra Social".