CC.OO. impugnará el ERE de Coca-Cola Iberian Partners si la compañía no renuncia a cerrar las cuatros plantas anunciadas, al tiempo que intensificará las movilizaciones contra estas medidas, según ha anunciado el secretario general de Feagra-CC.OO., Jesús Villar.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Villar, en rueda de prensa junto al secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, ha afirmado que su sindicato no ratificará mañana el acta del ERE del embotellador de Coca-Cola "por muchas mejoras económicas" que introduzca la compañía.
Asimismo, los representantes sindicales han advertido de que, frente a la campaña mediática que iniciará la multinacional y su embotellador en España para "tapar los cierres injustificados", CC.OO. iniciará un "nuevo proceso de lucha".
Tras la reunión que mantuvieron ayer con la ministra de Empleo, Fátima Báñez, el secretario de Acción Sindical de CC.OO. espera que el Gobierno aplique el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, modificado con la reforma laboral, en el que se contempla la intervención de la autoridad laboral en caso de "irresponsabilidad" de la empresa.
Según Gorriz, el Gobierno no puede "volver la cara" y tiene que apostar por que la multinacional, desde Atlanta (Estados Unidos), retire el expediente y paralice los cierres. "No basta con llamar a la negociación, el Gobierno es responsable de que la empresa cumpla sus promesas ante los trabjadores", ha señalado.
"Coca-Cola no es la chispa de la vida, es una multinacional explotadora que sólo aspira a tener beneficios en contra de los derechos de los trabjadores", ha afirmado.
Desde el sindicato no confían en una mejora "trascendente" de las condiciones del ERE, después de que la empresa haya rebajado desde 1.250 a 1.190 el número de afectados y haber elevado las indemnizaciones, por lo que rechazará mañana el acta del expediente, una postura que secundarán el resto de organizaciones sindicales, según ha señalado Villar.
El secretario general de Feagra-CC.OO. ha denunciado que Coca-Cola Iberian Partners, cuya negociación ha sido "secundada desde la trinchera de Atlanta", ha presentado un ERE "sin justificación" porque carece de consolidación laboral, sin escuchar alternativas, basadas en la flexibilidad interna y en un plan de viabilidad.
"Se está produciendo un ajuste de cuentas laborales", ha afirmado Gorriz, refiriéndose al cierre de la planta de Fuenlabrada (Madrid), a la que se aboca a un "doble castigo", el cierre y la imposibilidad de acogerse a las bajas voluntarias por la lejanía de otros centros productivos.
"No entendemos cómo han sido capaces de luchar contra la marca blanca con beneficios y ahora es incapaz de devolver al país su esfuerzo para salir de la crisis", ha resaltado Villar, quien ha agregado que los consumidores ya "están empezando a poner en su sitio" a la firma, con rebajas en el consumo.