
La actividad del sector privado en la zona euro cayó en febrero con respecto al mes anterior, pero sigue dando señales de que "la economía del área del euro continúa avanzando a un ritmo sólido", según los datos difundidos hoy por Markit. El indicador PMI se situó en 52,7 puntos, frente a los 52,9 enteros de enero, lo que es ligeramente peor de lo esperado pero supone el mayor ritmo de crecimiento desde la primera mitad de 2011.
Pese al descenso, el indicador de gestores de compra se mantuvo cerca de la máxima en 31 meses registrada en enero. El índice PMI se ha mantenido por encima del nivel que marca crecimiento (los 50 enteros) durante ocho meses consecutivos, señalando una constante expansión de la actividad.
De acuerdo con el informe, el descenso del sector manufacturero se vio modestamente compensado por la subida en el sector servicios. En líneas generales, sin embargo, la actividad industrial continúa indicando mejores resultados que el de servicios, reflejando en parte el hecho de que los exportadores de productos se han beneficiado de una demanda más sólida fuera de la zona euro.
En concreto, el índice PMI de servicios pasó a 51,7 puntos desde los 51,6 anteriores, su máximo de los últimos cinco meses, mientras que el dato del sector manufacturero bajó a 53 enteros desde los 54 de un mes antes, su menor nivel de los últimos dos meses.
Markit también destaca el comportamiento de los nuevos pedidos, que aumentaron por séptimo mes consecutivo y lo hicieron a su mayor ritmo desde junio de 2011. A su vez, el empleo no registró cambio alguno por tercer mes consecutivo, contrastando con la tendencia a la destrucción de empleo observada durante los veintitrés meses precedentes.
Alemania vs. Francia
Por otra parte, las compañías continúan con su "política de precios competitivos" para captar pedidos y redujeron los precios cobrados por vigesimotercer mes consecutivo. Sin embargo, ha sido la reducción más leve desde mayo de 2012 y Markit apunta que algunas firmas han mencionado la necesidad de repercutir los crecientes costes a los clientes.
Pasando al análisis por países, Alemania y Francia señalaron una vez más tendencias opuestas. "La expansión siguió encabezada por Alemania, que contrasta con un preocupante renovado declive en Francia, donde la debilidad de la economía interna está contrarrestando unos mejores resultados en el mercado de exportaciones", apunta Chris Williamson, economista jefe de Markit y autor del informe.
A su vez, los países periféricos "están gozando de su mejor periodo de crecimiento desde principios de 2011, lo cual debería ayudar a impulsar una expansión más generalizada y sostenible a medida que avanza el 2014", añade.