MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La portavoz de Energía de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, Laia Ortiz, ha criticado este jueves el "chantaje permanente" que las compañías eléctricas hacen al Gobierno, aunque ha asegurado que el recorte de inversión de Iberdrola en España "no sorprende" porque "estaba asegurada" ante el exceso de instalación de potencia que tiene el país.
Así se ha expresado la diputada catalana en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara Baja, después de el presidente de IBERDROLA (IBE.MC) Ignacio Sánchez Galán, anunciara este miércoles que la empresa reducirá sus inversiones en España, donde destinará un 15% de los 9.600 millones previstos hasta 2016.
Según Ortiz, las compañías eléctricas "siempre reaccionan con amenazas" a las decisiones del Ejecutivo que perciben como contrarias a sus intereses. "ES su pauta de comportamiento habitual, ese chantaje permanente al Gobierno que normalmente les resulta beneficioso porque se acaban saliendo con la suya", ha insistido la diputada, poniendo como ejemplo el caso de los impuestos energéticos.
DIEZ CAMBIOS EN DOS AÑOS
No obstante, ha explicado que el exceso de instalación de potencia en la red eléctrica española es "el gran problema que tienen las eléctricas" por lo que "no sorprende" la desinversión, que "estaba asegurada". "Es evidente que no van a invertir más porque no necesitamos más instalaciones", ha apostillado.
Preguntada por la decisión de la empresa de anunciar esta decisión durante la presentación de resultados ante los inversores internacionales, Ortiz ha señalado que "lo que ha perjudicado más la imagen internacional de España es la reforma energética", cuyos principales "damnificados" han sido los consumidores y las energías renovables, aunque ha reconocido también que "la inseguridad jurídica que ha creado el Gobierno cambiando la regulación (del sector) en más de diez ocasiones en estos dos años no beneficia" a nadie.
Relacionados
- Economía.- Solchaga cree que Iberdrola tiene razones para sentirse "maltratada" y que España debe dar seguridad jurídica
- Economía.- Soria dice que Iberdrola ha recortado inversiones desde 2009 no sólo en España sino también en R.Unido y EEUU
- Economía.- (Amp2) Iberdrola elevará un 4% el beneficio anual hasta 2016 y reducirá la plantilla en 1.000 empleados
- Economía.- Iberdrola no invertirá en renovables en España hasta 2016 tras sufrir 200 millones de recorte en 2014
- Economía/Empresas.- Iberdrola llevará a los tribunales los recortes de la reforma tras sufrir impactos de 1.310 millones