La subida salarial media pactada en los 3.184 convenios firmados en España, que afectaron a más de siete millones de trabajadores, fue del 3,15 por ciento hasta junio.
Los trabajadores vascos y murcianos fueron los que obtuvieron los mayores aumentos salariales en los convenios colectivos firmados hasta junio de 2006, con subidas del 4,50 y 4,12 por ciento, respectivamente.
Según datos del Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la subida salarial media pactada en los 3.184 convenios firmados en España, que afectaron a más de siete millones de trabajadores, fue del 3,15 por ciento hasta junio.
Tras los trabajadores del País Vasco y Murcia, los mayores incrementos se registraron en Navarra, con un porcentaje del 3,44 por ciento, Canarias (3,43) y Andalucía (3,40), aunque la subida se ve superada en los convenios de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con un 3,47 por ciento.
Por el contrario, los incrementos más bajos fueron para los trabajadores de la Comunidad Valenciana (2,80 por ciento), Cantabria (2,94 por ciento), Baleares (2,95) y Castilla y León (2,97).
Cataluña, con 357 convenios, Andalucía con 359, Castilla y León con 280 y la Comunidad Valenciana con 251 fueron las autonomías en las que se firmaron un mayor número de acuerdos, mientras que La Rioja (41), Baleares (50), Extremadura (52) y Murcia (58) fueron la regiones donde menos convenios se suscribieron, además de en Ceuta y Melilla (33).
Un total de 292 convenios afectan a los trabajadores de más de una comunidad, concretamente a más de 2,1 millones de asalariados, con una subida salarial media del 3,15 por ciento.
Cataluña es la comunidad autónoma en la que más trabajadores se han visto afectados por la firma de convenios laborales hasta el pasado mes de junio (1.255.635), seguida de Andalucía (787.726) y Madrid (689.520).
El siguiente cuadro refleja, por comunidades autónomas, el número de convenios registrados en cada región, el de trabajadores afectados por estos convenios y el porcentaje de aumento salarial pactado en cada comunidad hasta el pasado mes de junio, así como los interregionales, según los datos del Ministerio de Trabajo: