
Barcelona, 18 feb (EFE).- Los médicos internos residentes (MIR) del Hospital del Vall d'Hebron han decidido en asamblea mantener la huelga indefinida iniciada hoy por el conflicto sobre las horas de guardia y quieren pactar las condiciones laborales en nueve especialidades médicas.
A pesar de que representantes de los MIR y de la dirección del hospital habían llegado a un principio de acuerdo este mediodía para volver a la situación de junio de 2013, sobre el número máximo de horas de guardia que realiza este colectivo, la asamblea ha optado por mantener la huelga.
Los participantes en la asamblea consideran que antes de desconvocar la protesta se deben negociar las condiciones laborales y formativas de los MIR en nueve servicios médicos, que habrían sufrido ya recortes con anterioridad a la aplicación de la citada instrucción.
El representante de los MIR, Jaume Mestre, ha explicado a los periodistas que la asamblea de médicos residentes ha acordado que se negocien las condiciones de trabajo y formación de los servicios de Traumatología, Ginecología, Nefrología, Cirugía Plástica -que incluye la Unidad de Quemados-, Rehabilitación, Radiología, Urología, Cirugía cardíaca y Hematología, de un total de cincuenta.
El Instituto Catalán de la Salud (ICS) intentó ayer evitar el inicio de la huelga al suspender la aplicación de la Instrucción 7/2013 que limitaba las guardias de los MIR a 850 horas anuales, instando a los hospitales a que definan los planes de guardias "a través de los procesos de diálogo que ya tienen establecidos".
La asamblea de los médicos residentes, que se ha iniciado sobre las 13 horas, aún no ha finalizado y en la misma se debaten las necesidades de los MIR en los citados servicios, que se quieren trasladar a la dirección del hospital.
Unos 400 MIR que se forman y trabajan en Vall d'Hebron han sido llamados hoy a la huelga indefinida para recuperar las condiciones que tenían antes del mes de junio del pasado 2013, cuando se empezó a aplicar la Instrucción 7/2013, que limitaba el número máximo de horas de guardia de los residentes médicos a 850 horas.
También reclaman que la formación se realice en el horario de mañana y que por la tarde se concentren las labores de asistencia médica.
Los convocantes de la protesta han cifrado el seguimiento de hoy, primer día del paro, en un 80 % de los médicos residentes y un 87,5 % en el caso de los MIR de familia.
Por su parte, la dirección del hospital ha informado de que la huelga la han secundado un 65,37 % de estos facultativos, si bien el funcionamiento del centro médico está siendo "normal", han asegurado fuentes de Vall d'Hebron.
Más de un centenar de médicos MIR vestidos con sus batas blancas y con pancartas reivindicativas se han concentrado hacia las 10 horas de hoy en las escaleras principales del Hospital General, para hacer visible su malestar y reivindicar las horas de guardia que se hacían el pasado año, una acción que ha contado con el apoyo de un grupo de usuarios.
En lo que a la atención al paciente se refiere, Jaume Mestre ha explicado que funcionan casi todos los quirófanos y que las visitas se realizan de forma habitual, aunque en recepción de urgencias del Hospital General se ha indicado a Efe que hay más pacientes que un día habitual y que el tiempo de espera depende de la especialidad requerida.
Relacionados
- La Fundación Eutherpe ofrece nueve actuaciones en León este año dentro del ciclo 'Jóvenes Maestros Internacionales'
- La lista de espera quirúrgica desciende nueve días en enero, consolidando la tendencia iniciada en septiembre
- Nueve muertos y más de 60 heridos por la explosión de 7 coches bomba en Irak
- Piden 1.400 años de cárcel para nueve Zetas por la matanza de 27 guatemaltecos
- Nueve de cada diez playas en Chile no son aptas para el baño