
Barcelona, 18 feb (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que este sindicato ultima una propuesta de reforma fiscal, que presentará en los próximos días, que estima que aportaría una recaudación adicional al Estado equivalente a 3,5 puntos del PIB español, esto es, unos 35.000 millones de euros.
En rueda de prensa, Fernández Toxo ha desgranado hoy algunos de los puntos de esta propuesta, entre ellos la equiparación de la fiscalidad de las rentas del trabajo con las del capital, y ha mostrado su disposición a buscar un consenso con la UGT también en esta materia.
Fernández Toxo, que se ha desplazado a Cataluña para participar en una asamblea de CCOO de Catalunya y en un homenaje a la sindicalista Josefina Pujol, fallecida el año pasado, ha precisado que esa recaudación adicional de 3,5 puntos del PIB no se obtendría "de hoy para mañana", sino de forma "progresiva".
Otra propuesta de CCOO pasa por eliminar las bonificaciones en el Impuesto de Sociedades de las que se han beneficiado las grandes empresas en los últimos años y lograr "recuperar buena parte del potencial recaudatorio" de este impuesto.
Asimismo, CCOO quiere "duplicar" la plantilla que trabaja actualmente en España en la lucha contra el fraude fiscal y dar "mayor peso" a los impuestos directos.
En cuanto al IVA, el sindicato plantea una "cierta bajada" de este impuesto para los productos básicos, de forma que se aplicara el IVA superreducido a alimentos de primera necesidad y a servicios como el agua, la luz y el gas.
Por otra parte, Fernández Toxo ha condicionado la recuperación de la economía española al consumo interno y ha opinado que, con la dinámica actual, España puede tardar "entre 15 y 20 años" en recuperar los niveles de empleo que tenía en 2007.
"Más que en otras ocasiones necesitaremos creer por encima del 2 % para crear empleo en nuestro país", ha asegurado el líder de CCOO, que cree que el Gobierno debería este año "acelerar el crecimiento de la demanda interna porque es la única forma de conseguir que en un espacio corto de tiempo se reduzca la altísima tasa de paro que tenemos".
En este sentido, ha expresado su temor de que el Gobierno acabe aprobando una reforma fiscal con rebajas de impuestos selectivas que lastren aún más la recaudación y "retrasen la salida de un ciclo económico recesivo".
En cuanto a la evolución de los salarios en España, ha opinado que se han devaluado tanto los sueldos que "se ha debilitado la capacidad adquisitiva" de los españoles.
Al respecto, ha insistido en que las exportaciones "nunca" podrán compensar el desplome de la demanda interna, por lo que "o se revitaliza la demanda interna o tendremos un crecimiento tan débil, si no un estancamiento, que no hará posible la creación de empleo",
Relacionados
- El BOCV publica la propuesta del PP para retirar la reforma de la LOFCA que pedía inversiones basadas en equidad
- La propuesta del PSOE para "desistir definitivamente" de la reforma se aprueba con el único rechazo del PP
- El PP esgrime la herencia recibida para rechazar en el Congreso una propuesta de reforma de su plan de Inclusión Social
- La ejecutiva confederal de CCOO aprobará este martes su propuesta de reforma fiscal
- El Congreso votará en secreto la propuesta del PSOE de retirar la reforma de la ley del aborto