
Barcelona, 18 feb (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado hoy que la organización estatal "es muy respetuosa" con el apoyo de CCOO de Catalunya a la consulta soberanista convocada para el próximo 9 de noviembre, a pesar de que el sindicato defienda a nivel estatal un modelo "federal".
En rueda de prensa junto al secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Carles Gallego, el líder de Comisiones ha recordado que los estatutos de la organización catalana recogen "el derecho a la autodeterminación", por lo que CCOO ya conocía la posición de la organización catalana cuando se integró en el sindicato a nivel estatal.
En cualquier caso, Toxo ha remarcado que CCOO de Catalunya no propone "la separación de Cataluña de España", sino que deja en manos de los catalanes la decisión sobre su futuro.
Ambos dirigentes han coincidido en opinar que el actual modelo territorial previsto en la Constitución está "agotado" y en la necesidad de una reforma de la Constitución.
En este punto, Gallego, que mañana participará en la reunión del llamado Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, ha destacado que las posturas de CCOO y del sindicato en Cataluña son "perfectamente compatibles", y ha defendido una solución "política" al problema de relaciones entre España y Cataluña.
Toxo ha opinado que España debería reforma su Carga Magna en sentido federal para adecuar su marco legal a una realidad territorial "distinta" a la existente cuando se pactó la Constitución.
Hace unos días, Gallego aseguró a Efe que "en principio", CCOO de Catalunya "no tomará partido" por ninguna de las opciones de voto de la consulta, porque entiende que el sindicato debe tener un papel "respetuoso con la diversidad de posiciones" en su seno.
A finales de 2012, el X Congreso de CCOO de Cataluña, en el cual Joan Carles Gallego fue reelegido como secretario general, aprobó una resolución a favor "del derecho a decidir" de Cataluña.
La resolución defendía "el derecho a la autodeterminación de Cataluña" y consideraba que cualquiera de las diferentes opciones que de forma legítima puedan plantearse, como el Estado federal y plurinacional, la independencia o el mantenimiento del Estado de las autonomías, "pasa necesariamente por consultar la voluntad del pueblo de Cataluña".
Relacionados
- Artur Mas se alía con seis diarios europeos para clamar por la consulta soberanista
- Rajoy no recibirá a Artur Mas si persiste en la convocatoria de la consulta soberanista
- UPyD exigirá el miércoles al Gobierno medidas contra el desafío soberanista "más allá de decir que no habrá consulta"
- El Gobierno de Artur Mas espera que Rajoy financie parte de la consulta soberanista
- Los Mossos, ante la consulta soberanista: ¿guardia pretoriana de Mas o lealtad a la ley?