La secretaria de Administración y Función Pública de la Generalitat, Meritxell Masó, ha explicado este martes que el Govern está reformando el modelo de función pública en Cataluña para "afrontar los nuevos retos como país", y que para ello necesita la colaboración de todos, desde empleados públicos y sindicatos, a empresas y ciudadanos.
BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
En el ciclo 'Reformas y eficiencia del sector público' organizado este martes en el Liceu de Barcelona por la consultora Deloitte y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), ha argumentado que es necesario reformular un sistema complejo que no evalúa a los empleados en su trayectoria una vez aprueban las oposiciones, ni gratifica el trabajo bien hecho.
Ha sostenido que hasta ahora había un modelo rígido, poco flexible, que da paso a una reforma con tres ámbitos de actuación: transparencia, eficiencia y profesionalidad, que a su vez se dividen en nueve ejes entre los que se incluyen la tecnología, simplificación, ética y colaboración públicoprivada; "los grandes beneficiarios de los cambios serán los ciudadanos", ha remachado.
Relacionados
- El Parlamento foral reclama que "no se pongan requisitos ideológicos para acceder a la función pública"
- El primer pleno de este periodo en las Cortes debatirá este jueves sobre la PAC, el plan del Júcar y la función pública
- El primer pleno de este periodo de sesiones en las Cortes debatirá sobre la PAC, el plan del Júcar y la función pública
- CCOO solicita a Esteban y a De la Fuente convocar una reunión de la Mesa General de la Función Pública
- UPyD pide cesar a los máximos responsables de la Función Pública y reclama "cambio de rumbo en la política de personal"