Economía

IU-ICV propone hoy al Congreso que se revoquen las medidas que han mermado la protección a los parados

La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) propondrá este martes al Pleno del Congreso exigir al Gobierno que dé marcha atrás en hasta cinco modificaciones que ha realizado en el acceso a diferentes prestaciones para las personas en situación de desempleo y que, denuncia el grupo parlamentario, han provocado una caída en la tasa de protección de los parados.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

En el texto, que recoge Europa Press, los diputados catalanes Joan Coscubiela y Laia Ortiz recuerdan al Ejecutivo que la tasa de protección de las personas desempleadas ha caído desde el 78% del año 2010 hasta el 61,28% del pasado mes de abril. Así, casi dos millones de parados no tienen ingreso ni cobertura, lo que supone "un drama social pero también económico".

"La reactivación económica necesita que estas personas no sean excluidas y participen con normalidad tanto en el mercado de trabajo como en el consumo", recuerda IU-ICV-CHA, que critica que se trate de justificar este tipo de medidas alegando que persiguen "impulsar la activación de los desempleados incentivando el pronto retorno a la ocupación" ya que "las personas que se encuentran en situación de desempleo sin ingresos quieren trabajar pero no pueden".

VOLVER A LA SITUACIÓN PREVIA

"(Los parados) no necesitan incentivos para su retorno a la ocupación, necesitan que exista ocupación, que se recuperen los puestos de trabajo destruidos", apostillan los diputados de ICV, exigiendo así que se tomen las medidas necesarias para incrementar la tasa de cobertura de las personas desempleadas, y proponiendo revocar cinco cambios aplicados por el Ejecutivo 'popular' desde el inicio de la legislatura.

En concreto, reclaman que se recupere el subsidio especial para mayores de 45 años que agotan la prestación contributiva y que se modifique la Renta Activa de Inserción para que "sea un programa de carácter universal" y para "incrementar sensiblemente" los requisitos económicos actualmente establecidos y que son "absolutamente inaceptables".

Coscubiela y Ortiz piden asimismo que se recupere la edad de 52 años para el subsidio, actualmente elevada hasta los 55, y que se retome como base de cotización el 125% en lugar del 100%. Por último, también reclaman que se vuelva a ampliar el porcentaje de paro que se cobra a partir del séptimo mes de desempleo, elevándolo al anterior baremo del 60% de la base reguladora, frente al 50% actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky