BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha dicho este lunes que España deberá hacer un ajuste del 3% del PIB -equivalente a 30.000 millones de euros- durante los próximos 10 años para cumplir las reglas presupuestarias de la UE, que obligan a alcanzar el equilibrio presupuestario a medio plazo y a reducir la deuda por debajo del umbral del 60%.
"Para España, se estima que el requisito de consolidación entre 2014 y 2023 alcanzará el 3% del PIB", afirma la OCDE en un informe sobre retos económicos y recomendaciones para la eurozona.
Sólo Grecia deberá hacer un esfuerzo de ajuste mayor, de casi el 4%, mientras que Francia, Irlanda y Portugal también tendrán que reforzar su posición fiscal subyacente entre un 3% y un 2% del PIB.
"En cualquier caso, mantener presupuestos equilibrados a los niveles necesarios para cumplir las reglas fiscales podría resultar difícil para varios países", avisa la OCDE.
En Grecia, Italia y Portugal, en parte debido al elevado nivel de deuda, las reglas implican mantener un superávit primario subyancente de más del 5% del PIB durante el periodo de 10 años. Por su parte, España, Bélgica, Francia y Eslovenia necesitarán un superávit primario subyancente del 2% o superior. Con la excepción de Bélgica, ninguno de estos países ha registrado superávits tan altos en un periodo de 5 años.
Las futuras cargas fiscales asociadas con el envejecimiento de la población hacen que el cumplimiento sea incluso más difícil, señala la OCDE.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Pescanova puede seguir adelante "sin liquidarse, ni trocearse" y sin ajuste de estructura en España
- Economía.- (Amp.) La UE prepara un cambio en el cálculo del déficit que podría relajar el esfuerzo de ajuste para España
- Economía/Macro.- La UE prepara un cambio en el cálculo del déficit que podría relajar el esfuerzo de ajuste para España