Economía

Economía.- ICV teme que la reforma fiscal termine en "lavado de cara para tapar las vergüenzas de los incumplimientos"

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El portavoz de ICV en el Congreso, Joan Coscubiela, teme que la reforma tributaria que está preparando el Gobierno termine en un "lavado de cara para tapar las vergüenzas de los incumplimientos fiscales" del PP, que pretendería con estos cambios "compensar" a ciertos sectores sociales y favorecer la "privatización del Estado social".

Así lo explica el diputado catalán en el texto 'La reforma fiscal que necesitamos' que ha publicado en su blog personal, y que recoge Europa Press. Coscubiela defiende que "urge" una reforma fiscal "en profundidad" que permita aumentar los ingresos del Estado para conseguir el equilibrio presupuestario sin profundizar en los recortes. "No sirven más parches", añade.

Sin embargo, cree que los globo-sondas del Gobierno sobre las medidas que podría incluir en dicho cambio tributario apuntan a "una campaña de imagen" por la "nula voluntad y capacidad de diálogo social y político" que el PP ha demostrado en esta legislatura. "Me gustaría equivocarme, pero la patita que ha enseñado (el ministro de Hacienda, Cristóbal) Montoro va por ahí", lamenta Coscubiela.

EL PAPEL DE LOS MEDIOS

Sin entrar en detalles sobre la propuesta de fiscalidad de la Izquierda Plural, el diputado de ICV añade que los objetivos de la reforma tributaria deben ser aumentar los ingresos "sin penalizar más a los de siempre y sin poner trabas a la inversión", dificultar la evasión y el fraude, simplificar la "selva normativa" en que se ha convertido la fiscalidad española tras las sucesivas reformas aplicadas, garantizar la progresividad de los impuestos y avanzar hacia una mayor armonización española y europea.

Finalmente, Coscubiela critica que algunos medios ya hayan comenzado a "marcar el terreno al Gobierno, editorializando una vez más sobre la elevada presión fiscal española" y escribiendo sobre un tema acerca del cual "los creadores de opinión no se sustraen a su estatus económico" lo que les lleva a "confundir intereses personales, de grupo social, con los intereses generales del país".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky