MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El contrabando de tabaco ha provocado una pérdida para Andalucía en concepto de impuestos especiales de los cigarrillos de 800 millones entre 2009 y 2013, según las estimaciones realizadas por la Mesa del Tabaco.
En concreto, las arcas públicas andaluzas dejaron de percibir en 2013 más de 220 millones de euros como consecuencia del impacto del contrabando en esta comunidad, el más elevado de España con una incidencia del producto no doméstico (aquel que no ha pagado sus impuestos en España bien sea por introducción ilegal o por compra legal, como la de los turistas) equivalente al 39,7% del consumo en la región, según se desprende de una encuesta sobre 15.001 cajetillas vacías realizada por Ipsos para el sector.
En 2013, Andalucía recaudó 956,69 millones de euros en concepto de impuestos especiales de cigarrillos, un 13,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos.
De esta cifra, a la hacienda pública andaluza le corresponden alrededor de 554,88 millones, es decir, el equivalente al 58% del total. Sin el impacto negativo del contrabando, esta recaudación habría ascendido a más de 775 millones, casi un 40% más.
En 2012, con una tasa de tabaco no doméstico del 38,8%, la pérdida en recaudación en concepto de impuestos especiales de los cigarrillos en Andalucía ascendió a 248,6 millones, a los que hay que sumar 209 millones de 2011 (tasa de producto no doméstico del 29,2%), 87 millones de 2010 (11,1%) y 34,3 millones de 2009 (4,38%).
Si en Andalucía se mantuviera la tasa de tabaco de contrabando en los niveles de 2011 y 2012, con una pérdida de recaudación en el entorno de 250-200 millones de euros anuales, la comunidad autónoma podría dejar de ingresar más de 1.000 millones de euros hasta 2015, según estima la Mesa del Tabaco.
Los impuestos especiales de los cigarrillos que se han dejado de recaudar en los últimos cinco años habrían permitido reducir la deuda andaluza prevista para este año (3.205,46 millones) en un 33,28%, hasta 2.405 millones de euros.
IMPACTO SOBRE EL IVA
Si se tiene en cuenta la recaudación por IVA asociado a los cigarrillos, el impacto del contrabando sobre la sociedad andaluza es aún mayor. Durante 2013, las ventas de cigarrillos en Andalucía han generado 260,7 millones de IVA y venta con recargo, lo que equivaldría a una recaudación para esta comunidad próxima a los 130,3 millones y una pérdida por el efecto del contrabando de casi 51,75 millones de euros.
Para la Mesa del Tabaco, la pérdida de recaudación es muy relevante y no debería ser pasada por alto por el conjunto de la sociedad, ya que es a través de los impuestos cómo se financian los servicios públicos.
Ante la "magnitud" del problema del contrabando en Andalucía, la Mesa del Tabaco lanzó a finales de 2013 una campaña de concienciación ciudadana contra el comercio ilícito de tabaco, 'Stop Contrabando de Tabaco', con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre este problema y sus graves consecuencias para la sociedad.
Además, ha puesto en marcha la web www.stopcontrabandotabaco.org donde de una manera muy gráfica se explica qué es el comercio ilícito de tabaco y sus magnitudes.
Relacionados
- Detenidas 15 personas por contrabando de tabaco en Sevilla y Córdoba
- Detenidas 15 personas en la operación contra contrabando de tabaco en Sevilla y Córdoba
- Picardo niega que haya contrabando de tabaco y dice que se incauta más en puertos de España
- Picardo niega que haya contrabando de tabaco en Gibraltar
- Picardo niega que haya contrabando de tabaco en Gibraltar