Economía

Presidente uruguayo prohíbe a ministros hablar de TLC con EEUU

Montevideo, 14 ago (EFECOM).- El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, prohibió hoy a sus ministros hacer declaraciones públicas sobre un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU, tema que divide al Gobierno y la gobernante coalición de izquierda, Frente Amplio.

"A raíz de la controversias planteadas en el seno del Gobierno" en referencia al tema de "negociaciones exploratorias" tendentes a un "eventual acuerdo" para el incremento del comercio con Estados Unidos, el presidente de la República "resuelve que, a partir de la fecha, se constituye en el único portavoz sobre dicho tema", afirma un comunicado de la Presidencia firmado por el propio Tabaré Vázquez.

Además, anuncia que convocará a los líderes de todos los partidos políticos uruguayos para informarles sobre la marcha de los contactos y "profundizar en el debate del tema".

En el mismo documento, el jefe de Estado uruguayo anuncia que "invitará" a los embajadores de la República Popular China y la India para que "consulten a sus respectivos gobiernos", con el fin de analizar la posibilidad de instalar comisiones bilaterales que estudien él o los mecanismos que permitan mejorar el intercambio comercial.

El tema de un posible TLC con Estados Unidos es motivo de tensión y enfrentamientos en la interna del primer gobierno de izquierda de la historia de Uruguay y varios ministros han cruzado declaraciones públicas, lo que molestó al presidente.

Los ministros de Economía y Finanzas, Danilo Astori, y de Industria, Energía y Minería, Jorge Lepra, son firmes impulsores de un acuerdo con la Administración Bush.

El ministro de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano, se opone férreamente al mismo, y los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, José Mujica, y de Desarrollo Social, Mariana Arismendi, señalaron públicamente sus reparos a tal posibilidad.

Gargano es el presidente del Partido Socialista, el mismo al que pertenece el Vázquez.

Esas diferencias en el Gobierno quedaron claras la pasada semana durante la conferencia: "Uruguay en la economía global", que organizó la "Américas Society y Council of the Américas" y la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos".

En la reunión, de unas cinco horas de duración, Vázquez, Astori y Lepra pronunciaron discursos claramente a favor de un acuerdo comercial con Estados Unidos y Gargano optó por el camino contrario.

En la reunión participó, además, el representante adjunto de Comercio de los Estados Unidos, Everett Eissenstat.

Pocas horas después del encuentro, un millar de personas convocadas por la principal central obrera PIT-CNT y por algunos sectores radicales de la coalición de gobierno, celebraron un acto en el centro de Montevideo para rechazar y repudiar un posible TLC con la Administración Bush.

Eissenstat dijo durante su estancia en Montevideo que el Gobierno estadounidense es consciente de las discrepancias que genera "en el Gobierno uruguayo y en algunos sectores privados" el posible acuerdo comercial, pero afirmó que tales divergencias "con positivas" porque hace "que se discuta y analice el tema".

Estados Unidos es el principal socio comercial de Uruguay y las exportaciones hacia ese país pasaron de 180 millones de dólares en el 2000 a 750 millones de dólares en el 2005. EFECOM

jf/emr/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky