SABADELL (BARCELONA), 13 (EUROPA PRESS)
La plantilla de Panrico en la fábrica de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) confía en que el fallo del juez sea favorable debido a que la empresa "no ha podido acreditar" que la huelga que mantienen los trabajadores desde el 13 de octubre sea ilegal.
Así lo han explicado a Europa Press fuentes sindicales tras salir del juicio que este jueves se ha celebrado en los juzgados de Sabadell (Barcelona) contra diez miembros del comité de huelga, a los que el fabricante de 'Donuts' y 'Bollycao' reclama cinco millones de euros en concepto de indemnización por daños y perjuicios, así como que se declare ilegal la protesta.
"El juicio ha ido bastante bien. La empresa no ha podido acreditar que la huelga sea ilegal o abusiva y confiamos en una resolución a favor de los trabajadores", han asegurado las mismas fuentes, que han añadido que la compañía se ha amparado en el acuerdo estatal que alcanzó en noviembre en Madrid y en algunos hechos vandálicos que no han sido demostrados, han dicho.
Se trata del plan de ajuste, que incluía el despido de hasta 745 personas de una plantilla de más de 2.000 y rebajas salariales del 18%, unas medidas con las que la compañía aparcó el concurso de acreedores y que la plantilla catalana impugnará en un juicio que se celebrará en la Audiencia Nacional el 20 de marzo.
Los trabajadores de Santa Perpètua han afirmado que este acuerdo, que la planta catalana no firmó según sus representantes, implicaba que si algún centro iniciaba una huelga --Santa Perpètua es la única fábrica que ha realizado esta protesta de todas las afectadas-- el convenio quedaba sin efecto, sin que ello implique que la huelga sea ilegal, según las mismas fuentes.
El origen del juicio está en que la Inspección de Trabajo abrió en enero un expediente sancionador contra Panrico por considerar que había vulnerado el derecho de huelga de los trabajadores de Santa Perpètua después de que el comité reclamara su intervención por la llegada de camiones externos que traían productos de la marca Panrico pese a que la fábrica catalana, donde se producían estos artículos, ya estaba en huelga indefinida.
MEDIACION DE LA GENERALITAT
La Generalitat planteó este miércoles, en una reunión con la dirección y representantes de los trabajadores de Panrico, una propuesta mediadora que implica que la empresa se compromete a retirar la demanda por huelga ilegal, mientras que los trabajadores adquieren el compromiso de desconvocar la huelga y retomar la actividad normal de la fábrica, una solución que ambas partes pueden considerar hasta el lunes.
Para posibilitar la vuelta a la normalidad, la mediación propone crear una comisión para tramitar y negociar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal, así como para estudiar la futura ocupabilidad y el número de extinciones en la fábrica de Santa Perpètua con el objetivo de rebajar la afectación del ERE.
Fuentes sindicales han valorado la solución de la Generalitat como una "propuesta de mínimos, muy genérica y muy por debajo de las pretensiones de la plantilla", y han lamentado el número de despidos planteados en la fábrica --215 empleados de una plantilla total de 345--, así como el recorte del 18%, ya que en 2013 los trabajadores ya vieron menguar sus salarios un 25%.
"En nuestra planta no sobra nadie", han asegurado, y han reivindicado que la voluntad de la plantilla es la de sentarse a negociar con la dirección de la empresa para reducir la afectación del ERE en la planta catalana --ya han sido despedidos 40 trabajadores, a los que se sumarán otros 150 antes de verano, según los trabajadores--.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Gobierno catalán plantea a Panrico y a sus trabajadores una "propuesta mediadora"
- Economía/Empresas.- La plantilla de Panrico en Santa Perpètua quiere presentar una querella contra la firma por injurias
- Economía/Empresas.- CC.OO. de Cataluña critica la falta de voluntad negociadora de Panrico
- Economía/Empresas.- La justicia europea da la razón a Panrico y rechaza registrar Bimbo Doughnuts como marca
- Economía/Empresas.- El Gobierno catalán vuelve a mediar sin éxito entre Panrico y los trabajadores