El crédito hipotecario nuevo repuntará en el primer trimestre de 2014, según Agencia Negociadora, que destaca que la tasa de morosidad continuará aumentando por efecto de la disminución del saldo vivo hipotecario.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Según la agencia, entre los factores que están animando a los bancos a la reactivación comercial se encuentra la culminación del proceso de saneamiento y capitalización del sector financiero, la mejora de la confianza en la evolución de la economía y del desempleo, y el mejor acceso de las entidades a los mercados de capitales.
A ello se unen las elevadas posiciones de liquidez en los bancos, principalmente en los más grandes, por tratarse de entidades refugio, "lo que obliga a maximizar el rendimiento de los depósitos concediendo nuevos préstamos". "Las entidades, además, tienen la presión de mejorar sus resultados en el mercado español, seriamente resentidos tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y por la crisis", ha apuntado.
También hay que tener en cuenta el cambio en la estructura del margen financiero de los bancos, "pasando de un modelo de negocio basado en la rentabilización de los depósitos a través de inversión en deuda pública a otro de impulso de la actividad comercial, una vez que la prima de riesgo ha descendido al entorno de los 200 puntos básicos y la deuda ha dejado de ser tan rentable".
MORA AL ALZA
La agencia insiste en que la tasa de morosidad continuará aumentando en 2014, algo que estaría más relacionado con la reducción del saldo vivo (denominador del ratio) que con el incremento de la dudosidad.
El número de personas con hipoteca que creen que la situación económica española mejorará en los próximos meses ha pasado del 66,1% al 82,6% en el cuarto trimestre de 2013 respecto al trimestre anterior, según los datos de una encuesta realizada por el Observatorio de la Financiación Familiar de Agencia Negociadora complementados con el análisis de 23.500 expedientes de análisis que incluyen el mismo cuestionario.
Además, el porcentaje de encuestados a los que su propio banco les ha denegado una financiación en los últimos doce meses ha descendido del 62% al 54% en el mismo periodo. Esos ocho puntos de diferencia explican el repunte del CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)al consumo, que registra incrementos intermensuales desde febrero de 2013, apunta la agencia.