"En el proceso político que vive Cataluña votan los ciudadanos y no las empresas"
BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha asegurado este jueves que el debate soberanista no ha afectado a la economía catalana, que ha evolucionado mejor que el conjunto de la española el último año.
"Podemos decir que a día de hoy la situación política no ha afectado a la economía catalana", ha dicho en rueda de prensa, en la que también ha constatado que el PIB catalán cayó un 0,6% el año pasado, según los cálculos de la entidad, mientras que en España la caída fue del 1,2%.
Ha subrayado que las inversiones extranjeras en Cataluña triplicaron las de toda España en 2013, ante lo cual "no hay que hacer especulaciones", ha dicho tras la 'Declaración de Barcelona' presentada esta semana por un grupo de directivos extranjeros que alertan de peligro económico de la independencia.
Valls considera que los empresarios deben mantenerse al margen del debate y reitera su respeto y aceptación a la voluntad mayoritaria de los catalanes: "Pensamos que en el proceso político que se está viviendo en Catalunya votan los ciudadanos y no las empresas".
BUENA EVOLUCION Y RECUPERACION
La economía catalana "está evolucionando bien y la recuperación se está consolidando", aunque el PIB catalán creció un 0,2% intertrimestral en el cuarto trimestre del año frente al 0,4% estimado por la Generalitat, pero Valls remarca que la caída del 0,6% anual es prácticamente la mitad de lo que se preveía.
Ha señalado que el turismo extranjero es el sector que más contribuyó a la evolución favorable de la economía el año pasado y que las exportaciones también han seguido creciendo, aunque a un ritmo inferior a los años anteriores.
La demanda interna también mejora y hay señales "moderadamente positivas" en el consumo de las familias, según Valls, si bien es prudente y afirma que habrá que comprobar si se consolida durante este año para poder hablar de un cambio de tendencia.
EMPLEO EN ABRIL
De cara al primer trimestre de 2014, ha pronosticado que se mantendrá la recuperación económica, y ha asegurado que las previsiones de la Cámara para el conjunto del año se revisarán al alza en abril, aunque no ha avanzado ninguna cifra.
En cuanto al mercado de trabajo, vaticina que Catalunya empezará a crear empleo en abril, un pronóstico que forma parte de su "confianza en el crecimiento de la economía catalana".
COMPARATIVA CON ESPAÑA
Según la Cámara, la evolución económica en Cataluña está siendo más positiva que en toda España en la mayoría de indicadores económicos relevantes, como la creación de empresas, la confianza empresarial, el empleo, el consumo de las familias, la exportación, el turismo, la inversión extranjera, la inversión en bienes de equipos y el crédito.
Sin embargo, ve algunos indicadores en que la economía catalana evoluciona a un ritmo más lento, como la exportación de bienes y servicios --en el conjunto de España creció un 5,6% de enero a septiembre y en Catalunya un 1,9%--, y la inversión en bienes de equipo --en el global de España cayó un 1% y en Catalunya un 5,6% en el mismo periodo--.
Valls ha explicado que, en cuanto a la exportación, el diferencial a favor de España está sobre todo en la evolución de las ventas de los sectores del automóvil y de los bienes de equipo, aunque augura que para la industria de la automoción habrá datos positivos en 2014 en cuanto al aumento de las exportaciones.
Relacionados
- Cámara de Barcelona afirma que el debate soberanista no está afectando a la economía catalana
- La economía catalana se recupera con fuerza al margen del debate político
- Economía.- CNMV envió una carta a la Agencia Catalana de Consumo diciéndole que no tenía competencias sobre preferentes
- La economía catalana retrocedió el pasado año un 0,6%
- La economía catalana creció un 0,4% en el último trimestre de 2013