El Ibex 35 ha sucumbido al rojo y ha cerrado la sesión con una caída del 0,1%, a pesar del impulso de Sacyr tras un principio de acuerdo en Panamá y después de que el plan estratégico del Sabadell haya convencido a los inversores. En el selectivo han pesado finalmente más las caídas generalizadas de los grandes valores y se ha establecido en los 10.080 enteros.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
En concreto, BBVA ha perdido un 0,54% y Santander un 0,43%. Telefónica y Repsol también se han decantado por el rojo, con caídas del 0,26% y del 0,48%, respectivamente. Inditex ha escapado a las pérdidas y ha sumado un 0,27%.
SACYR (SYV.MC)se ha disparado un 4,70% tras el principio de acuerdo para culminar las obras del Canal de Panamá, mientras que SABADELL (SAB.MC)se ha revalorizado un 3,42% tras presentar su plan de negocio para los próximos tres años. También han despuntado en el lado de las ganancias Gamesa (+1,92%), Jazztel (+1,39%) e IAG (+1,28%).
Caixabank ha liderado las pérdidas, al caer un 1,96%, seguido de FCC (-1,93%) y Bankia (-1,50%). Bankinter se ha dejado un 0,98% y ha protagonizado la cuarta mayor caída de la jornada.
El Ibex se ha desmarcado así de las subidas generalizadas extendidas entre el resto de plazas de Europa. Milán ha liderado la tendencia con una subida superior al 1%, mientras que Londres ha sido el parqué que se ha aproximado más al selectivo madrileño, al cerrar plano.
En el mercado de deuda pública, la prima de riesgo española se mantenía estable en el entorno de los 195 puntos básicos, mientras que el euro se intercambiaba por 1,3596 dólares al cierre de sesión.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex sucumbe al rojo (-0,1%) pese al impulso de Sacyr y Sabadell
- La Comisión para el impulso del proceso de paz, surgida del Foro Social, muestra su disposición a hablar con ETA
- Iab y aedeti colaborarán en el impulso de la televisión interactiva
- El PSOE critica que el presupuesto local para 2014 "llega sin impulso para crear empleo y sin modelo de ciudad"
- La OPAQ espera un "nuevo impulso" a la destrucción de armas químicas de Siria