Pide fijar un tipo mínimo en el Impuesto de Sociedades y evitar subidas del IVA
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
UGT ha reclamado este miércoles una reforma fiscal "integral" que incremente los ingresos del Estado y que reparta la carga tributaria de forma más equitativa, de modo que paguen menos las clases medias y más los grandes patrimonios y las empresas de mayor tamaño.
En un comunicado, el sindicato argumenta que España cuenta con unos recursos públicos inferiores en más de nueve puntos porcentuales del PIB respecto a la media de la zona euro, unos 90.000 millones de euros anuales. Además, asegura que el reparto en el pago de impuestos es "injusto".
En el marco de esa reforma integral del sistema tributario, la organización dirigida por Cándido Méndez apuesta en el lado de los ingresos por una "mayor suficiencia, equidad y progresividad", mediante una reducción de la presión fiscal que soportan los asalariados y las clases medias.
En paralelo, apuesta por elevar la carga impositiva sobre las rentas de capital, los grandes patrimonios y las empresas de mayor tamaño, así como establecer una "tolerancia cero" con el fraude fiscal.
REFORMA DE TODOS LOS IMPUESTOS.
Otra de sus apuestas se refiere a una reforma de todos los impuestos, que de lugar a un IRPF "más justo y equitativo, donde pague más el que más tiene" y en el que "todas las rentas sean tratadas igual".
Además, UGT persigue que se module el impuesto sobre sociedades en función de si la empresa reinvierte sus beneficios para crear empleo o si aumentan los dividendos de los accionistas, y fijar un tipo mínimo, para que el tipo real no se diluya frente al nominal por la aplicación de bonificaciones y deducciones.
La propuesta del sindicato también incluye la creación de nuevos impuestos que graven las grandes fortunas, las transacciones financieras y especulativas o la contaminación.
Por último, UGT pide al Gobierno evitar subidas del IVA y "en ningún caso a los bienes de consumo necesario".
SOLO GASTOS QUE GENEREN CRECIMIENTO Y EMPLEO.
Por otro lado, el sindicato considera que las partidas de gastos deben contar con unas "cuantías suficientes" y con una evaluación estricta de resultados.
En su opinión, es preciso priorizar las inversiones públicas que generen crecimiento, empleo estable y protección social, así como servicios de calidad.
UGT pide retirar además la reforma del artículo 135 de la Constitución, que obliga a la estabilidad presupuestaria, y exige un suelo de gasto social.
Relacionados
- Economía/Energía.- Endesa Gas T&D pasará a llamarse Redexis Gas bajo el control del nuevo propietario, Goldman Sachs
- El estadio del Real Madrid podría llamarse 'Santiago Bernabéu Audi' por un acuerdo de patrocinio
- El PSOE coruñés pide que el Centro de la Mujer del barrio de las Flores pase a llamarse 'Rosalía Mera'