Pretenden poner coto a la fuga de capitales hacia paraísos fiscales dentro de la UE para evitar casos como el de Liechtenstein
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha dirigido distintos escritos a las autoridades económicas europeas para pedir, entre otras cosas, la supresión del secreto bancario en los países en los que exista.
Con esta medida pretenden acabar con los territorios opacos dentro de la UE y poner coto a la fuga de capitales hacia paraísos fiscales dentro de la UE, tras el reciente escándalo de Liechtenstein, en el que podrían estar implicados titulares españoles.
Por otro lado, los Inspectores de Hacienda solicitan impulsar la modificación de la Directiva de Fiscalidad del Ahorro para poder ampliar su aplicación a todo tipo de personas físicas y jurídicas y a un ámbito mayor de rentas percibidas por residentes en los estados miembros de la UE.
La organización lamenta que "los responsables comunitarios no estén dispuestos a abordar de manera unánime una lacra que afecta directamente a todos los países de la UE".
Así, denuncia, por ejemplo, que a pesar de que la UE reconoce que el fraude relacionado con las tramas de IVA produce una "sangría en sus ingresos" los países miembros son "incapaces" de ponerse de acuerdo en las medidas a adoptar.
"Todo parece indicar que las perspectivas de un acuerdo sobre el fraude fiscal en general, y sobre los paraísos fiscales, en particular, se alargarán en el tiempo en el ámbito comunitario", aseguran.
EL CASO ESPAÑOL.
Por otro lado, los Inspectores de Hacienda también han remitido a las autoridades económicas españolas sendos escritos para que el Gobierno promueva iniciativas contra la utilización abusiva de paraísos fiscales, ya que, a su juicio, "las diversas medidas legislativas antiparaíso puestas en marcha han demostrado su escasa eficacia".
Por su parte, el director de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, apuntó recientemente, a propósito del presunto fraude fiscal en Liechtenstein, en el que podrían estar implicados 180 depósitos de 198 titulares españoles, que a nivel internacional "existe un problema de intercambio de información con los paraísos fiscales".
En este sentido, avanzó que "se está intentando, con los organismos multilaterales y desde la propia Comisión Europea, avanzar en la firma de convenios de intercambio de información que hagan transparentes los rendimientos que puedan existir en este tipo de paraísos".
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Inspectores de Hacienda piden el bloqueo financiero para Liechtenstein y otros paraísos fiscales
- Economía/Fiscal.- Los inspectores de Hacienda dicen que las rebajas fiscales justifican la postura de los que defraudan
- Economía/Fiscal.- Isabel Martínez García, nueva presidenta de la Organización de Inspectores de Hacienda
- Economía/Fiscal.- Inspectores de Hacienda proponen fiscalizar a alcaldes y concejales de grandes municipios
- Economía/Fiscal.- Inspectores de Hacienda prevén efectos negativos en la lucha contra el fraude si pasa a las CCAA