MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso ha rechazado este martes, con los únicos votos de 180 diputados 'populares', admitir a trámite la proposición de ley que el Parlamento catalán aprobó por unanimidad en julio de 2012 y que planteaba una idea de regulación del 'concurso de acreedores' para familias insolventes y medidas para prevenir el sobreendeudamiento.
La iniciativa cosechó el 'sí' del PP en la Cámara de Cataluña, pero hoy el partido que da apoyo al Gobierno se ha negado a tramitarla argumentando que, aunque sus medidas están "bien trazadas", aprobarlas sería pan para hoy y hambre para mañana, ya que la solución a los desahuciados presentes se haría a costa del mercado hipotecario y del acceso a la financiación en el futuro.
Sin embargo, todos los portavoces de la oposición, y también los representantes del Parlament que han defendido el texto en el Congreso, han emplazado al Ejecutivo a adoptar más medidas para prevenir los desahucios o para evitar que los afectados arrastren sus deudas hipotecarias de por vida, alertando de que los casos se siguen sucediendo aunque ya no ocupen las portadas de los medios y criticando que se rescate a los bancos pero no a las familias.
Por ello, el Parlament proponía un mecanismo extrajudicial para reordenar o liquidar las deudas en caso de insolvencia, lo que incluye quitas, condonaciones, dación en pago o incluso la liberación de la deuda tras cinco años. Además, se planteaban límites a las condiciones de la hipotecas (30 años y un 90% del precio de tasación de la vivienda) y se incluía la existencia de cláusulas abusivas como motivo para suspender una ejecución, entre otras medidas.
Relacionados
- Soraya Sáenz de Santamaría promete una "representación" del Gobierno en los Goya
- Sáenz de Santamaría promete una "representación" del Gobierno en los Goya
- Sáenz de Santamaría promete una "representación" del Gobierno en los Goya "entendida en su sentido amplio"
- Miquel Iceta, nuevo miembro de la Ejecutiva del PSOE en representación de PSC
- Los autónomos piden representación tras la creación del Consejo de la pyme