Este año era obligatoria su presentación por Internet, lo que generó muchas quejas que llegaron hasta la Defensora del Pueblo
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La Agencia Tributaria ha concluido la campaña de presentación de la declaración anual de IVA (modelo 390), la primera en la que era obligatorio hacerlo de forma telemática exclusivamente, con un total de 3.366.000 declaraciones registradas, 249.000 más que al cierre de la campaña del año anterior, lo que supone un incremento del 8%.
De esta forma, el Ministerio de Hacienda ha destacado que la obligatoriedad de presentar la declaración por Internet, a pesar de las quejas que ha suscitado y los problemas que han denunciado diversas organizaciones, ha permitido acelerar la tramitación del resumen anual de IVA.
Además, la Agencia Tributaria indica que más de 403.000 de estas declaraciones se han realizado con el nuevo sistema de firma electrónica 'PIN 24 horas', y resalta el mayor empleo del certificado electrónico por parte del contribuyente.
Según Hacienda, gracias a la utilización de la vía telemática como fórmula habitual para la presentación de declaraciones, los procedimientos tributarios ganarán en seguridad y la Agencia Tributaria podrá avanzar en sus distintas labores de control.
"A diferencia de las presentaciones manuales, donde resulta necesaria la trascripción posterior, cuando el contribuyente realiza la presentación por vía telemática la información declarada se almacena sin riesgo de alteraciones", subraya el departamento de Cristóbal Montoro, que indica que ello ofrece al contribuyente mayores garantías en cuanto a la integridad de su contenido y minimiza los riesgos para una suplantación de la identidad.
La vía telemática, subraya Hacienda, también facilita a la Agencia Tributaria el control inmediato de las declaraciones, celeridad que en ocasiones resulta indispensable para una eficaz lucha contra el fraude fiscal. Además, al disponer antes de la información, la AEAT también puede gestionar y tramitar con rapidez las devoluciones que correspondan a cada caso.
Durante la campaña del resumen anual de IVA, que concluyó el pasado 30 de enero, la Agencia Tributaria reforzó la información y asistencia en oficina, incluyendo en las dos últimas semanas un servicio de ayuda personalizada para los colectivos que consideró más sensibles ante la obligación de presentación telemática, que fue utilizado por un 21% de los contribuyentes.
Previamente, a lo largo del mes de diciembre, la Agencia Tributaria remitió más de un millón de cartas informando a los contribuyentes sobre la obligación de presentación telemática y las distintas fórmulas que podían utilizar para cumplimentar y presentar estas declaraciones informativas.
QUEJAS DE AUTONOMOS Y PYMES.
A pesar de los datos ofrecidos este martes por el Ministerio de Hacienda, organizaciones de autónomos y despachos profesionales se han quejado de que se obligue, por primera vez, a presentar sólo de forma telemática esta declaración anual de IVA, dado que hay pequeños trabajadores que no tienen ni los medios ni los conocimientos para hacer uso de Internet. Además, denunciaron que durante la campaña hubo problemas para descargarse los programas informáticos que facilitaban la presentación.
De hecho, las quejas de autónomos y pymes llegaron hasta la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que solicitó la semana pasada a la Agencia Tributaria que no obligue a la presentación del IVA de forma telemática y permita su presentación en papel, como se hacía hasta ahora.
En un comunicado, la Defensora explicó que ésta es una de las tres recomendaciones que la Institución ha formulado a la Agencia Tributaria tras recibir quejas por la obligación de presentar la declaración anual del IVA por primera vez de forma telemática exclusivamente.
A su parecer, los ciudadanos manifiestan que para poder cumplir con sus obligaciones tributarias necesitan medios que no están a su alcance, como ordenador personal, conexión a Internet o teléfono móvil y conocimientos de informática.
Las denuncias contra el nuevo sistema provienen de ciudadanos que no están en condiciones o les resulta muy difícil hacer estos trámites por ordenador, bien por su edad o por el pequeño volumen de su negocio o trabajo, y les obliga a costear los servicios de un tercero para cumplir con su obligación fiscal.
Por otro lado, la institución también solicitó a la AEAT que instale puestos informáticos, asistidos por personal de la agencia, para ayudar y asesorar a los ciudadanos que quieran presentar sus autoliquidaciones y declaraciones por vía telemática.
PIDE NO INCOAR LAS SANCIONES.
Además, recibió quejas relativas a fallos en el sistema de presentación, problemas a la hora de descargar el programa y dificultades para solicitar información telefónica. Un hecho que la institución comprobó tras realizar un simulacro para presentar este impuesto por Internet.
Por estos motivos, la Defensora recomendó a Hacienda que no se incoen procedimientos sancionadores por la presentación incorrecta de los modelos hasta que no se garantice que el sistema funciona sin errores, sanciones que pueden llegar hasta los 1.500 euros por contribuyente.
Relacionados
- Osakidetza incluye en el programa de cribado neonatal 5 nuevas enfermedades congénitas en la prueba del talón
- Osakidetza incluye en el programa de cribado neonatal cinco nuevas enfermedades congénitas en la 'prueba del talón'
- Seúl advierte de que Corea del Norte está lista para una nueva prueba nuclear
- Matthias Mayer gana para Austria la prueba reina del esquí
- Un simulacro de incendio en urgencias del hospital del Noroeste pone a prueba al personal del centro