MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El presidente del Instituto de Estudios Económicos y de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, advierte de que los "excesos que se han cometido con las subvenciones a la energía" se deberán "resolver" a través "del precio o mediante el déficit presupuestario".
En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, Feito advirtó de que, frente a estas partidas, el Gobierno no puede hacer "artilugios extraños" ni "sortilegios mágicos". "Al final, las subvenciones o se pagan a través de impuestos o se pagan a través del precio de la tarifa", añadió.
El responsable de la Comisión de Economía de la CEOE también sostuvo que "la reforma laboral ha sido positiva". "No conozco a ningún economista que lo niegue", señaló, antes de asegurar que "se está creando empleo en la misma o mayor proporción que el crecimiento económico."
En todo caso, se mostró partidario de que el Gobierno "clarifique" en la reforma laboral los despidos colectivos y consideró que las anteriores legislaciones laborales habían sido un "placebo".
"Solo tenían de reforma la palabra, pero no modificaban ninguna cuestión esencial del mercado de trabajo. Esta última reforma ha sido importante y ha modificado elementos claves en el mercado de trabajo", sostuvo.
Además, consideró que, "sin la reforma laboral, en lugar de 600.000 parados más, habría un millón". "Puede haber discrepancias en cuanto al impacto positivo que ha tenido, pero ningún economista profesional que yo sepa niega que haya sido positiva para el mercado de trabajo", añadió.
En cuanto a las balanzas fiscales, consideró positiva su publicación, lo que "va a clarificar la discusión, al menos entre los profesionales de la economía".
En todo caso, advirtió de que "es un instrumento imperfecto, que se debe utilizar para lo que está previsto, y no para otras cosas". "Intenta medir el impacto redistributivo de la acción fiscal del Estado en los distintos territorios que componen un país. Y nada más que eso. No se puede utilizar como termómetro de imaginarios expolios, ni mucho menos como medida de hipotéticas rentas de la independencia", añadió.
Relacionados
- Economía/Energía.- El Supremo desestima el recurso del Estado contra el reintegro del bono social a las eléctricas
- Economía/Energía.- Industria obligará a las eléctricas a ofrecer a los consumidores vulnerables precios fijos de la luz
- Economía/Energía- CC.OO. dice que subir la parte fija del recibo de luz daña a las familias y beneficia a las eléctricas
- Economía/Energía.- Soria dice que el sistema de subastas eléctricas está "superado"
- Economía/Energía.- Unesa ve "incomprensible" que las eléctricas financien en la tarifa de luz un déficit del Estado