La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de diciembre en el 7,6%, lo que supone una décima menos que en noviembre y la mejor lectura del indicador desde febrero de 2009, según informó la organización con sede en París.
PARÍS, 11 (EUROPA PRESS)
De este modo, al cierre del pasado ejercicio la cifra de desempleados entre los 34 países miembros de la OCDE alcanzaba los 46,2 millones de personas, lo que representa 11,5 millones más que el dato de julio de 2008.
Entre los miembros del conocido como 'Club de los países desarrollados', las menores tasas de paro se observaron en diciembre en Corea del Sur (3%), Japón (3,7%), México (4,8%) y Austria (4,9%), mientras que las más elevadas correspondieron a Grecia (27,8% en octubre), España (25,8%), Portugal (15,4%) y Eslovaquia (13,8%).
Asmismo, la OCDE informó de que la tasa de paro masculino en diciembre se situó en el 7,5%, dos décimas por debajo del dato de noviembre, mientras que se mantuvo estable en el 7,8% en el caso de las mujeres.
Por su parte, la tasa de paro entre los menores de 25 años alcanzó en diciembre el 15,5%, una décima menos que el mes anterior, con Grecia (59,2% en octubre) y España (54,3%) a la cabeza del paro juvenil.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El paro de la OCDE baja una décima en diciembre y se sitúa en mínimos desde febrero de 2009
- La inflación interanual baja una décima en enero y se sitúa en el 0,2 por ciento
- La inflación interanual baja una décima en enero y se sitúa en el 0,2 por ciento
- Los precios suben una décima en Castilla-La Mancha en diciembre y la tasa interanual se sitúa en el 0,2%
- El IPC subió una décima en diciembre y la tasa interanual se sitúa en el 0,5 por ciento en Castilla y León