MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ampliado el expediente sancionador que tiene abierto desde mayo de 2013 en el sector de la fabricación del papel y del cartón ondulado por un supuesto acuerdo de precios y reparto de mercado para incluir a tres empresas más.
Se trata de Cartonajes M. Petit, Cartonajes Izquierdo y Cartonajes de la Plana, según detalla el organismo que preside José María Marín Quemada.
La CNMC explica que en el marco de la instrucción del expediente original, el pasado mes de noviembre realizó unas "segundas inspecciones domiciliarias". Como resultado de estas inspecciones, tuvo acceso a determinada información "de la que puede deducirse la existencia de indicios racionales de la participación de las tres empresas en las conductas investigadas".
Según el regulador, las empresas habrían realizado recomendaciones colectivas, intercambios de información, acuerdos de precios y reparto de clientes en los mercados de elaboración de pasta y papel para la fabricación de cartón ondulado, y en el mercado de fabricación del cartón ondulado y su transformación en productos de embalaje o envasado.
Hasta ahora, en el expediente estaban incluidos la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (Afco) y diez empresas.
La CNMC indica que la ampliación del expediente sancionador no prejuzga el resultado final de la investigación, con lo que se mantiene vigente el periodo máximo de 18 meses que cuenta desde el inicio de la incoación original.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Canal de Panamá dice a los trabajadores que las negociaciones con el consorcio aún no se han roto
- Economía/Empresas.- González Byass cerró 2013 con unos ingresos de 259 millones de euros
- Economía/Motor.- El Cluster de la Automoción de Aragón apuesta por la unión entre empresas para aumentar competitividad
- Economía/Empresas.- Google controlará el 5,94% de Lenovo tras culminar la venta de Motorola Mobility
- Economía/Empresas.- Emte SLU pacta con los sindicatos reducir los despidos a 153 personas