Madrid, 14 ago (EFECOM).- La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores de Autónomos (ATA) denunció hoy el aumento del 5,4 por ciento de los accidentes laborales en este colectivo en el primer semestre de 2006.
Según datos de un informe elaborado por la Federación las muertes por accidente laboral se incrementaron el 3,9 por ciento entre enero y junio, lo que supuso 77 fallecidos, cuatro más que en el primer semestre de 2005.
En el informe se añade que la media de accidentes laborales entre el colectivo de autónomos en el periodo de referencia es del 2,31 por ciento, es decir, más de dos de cada cien autónomos sufren un accidente de este tipo.
Por sectores, la mayor parte de los accidentes laborales, el 24,1 por ciento, se produjeron entre los autónomos de la construcción, con 16.637 siniestros, seguido del comercio, con el 19,4 por ciento (13.393 accidentes).
En tercer lugar está el de otras actividades, con el 17,7 por ciento (12.220 accidentes); transporte, con el 16,3 por ciento (11,253); industria, con el 9,7 por ciento (6.697); hostelería, con el 9,6 por ciento (6.626); extracción y movimientos, con el 1,8 por ciento (1.243) y agricultura, ganadería y pesca, con el 1,4 por ciento (966 accidentes).
Respecto a las muertes por accidente laboral, el sector con más fallecidos fue el del transporte, con el 63,6 por ciento del total (49 muertos), seguido por la construcción, con el 20,8 por ciento (dieciséis muertos) y agricultura, ganadería y pesca, con el 6,5 por ciento (cinco muertos).
En cuanto al resto de sectores, la industria tuvo el 3,9 por ciento de los accidentes mortales (tres fallecidos), extracción y movimientos, el 2,6 por ciento (dos), y otras actividades y el comercio, el 1,3 por ciento, con un muerto en cada sector.
En relación con la edad, el grupo de autónomos de entre 36 y 54 años sufrió el 45,8 por ciento de los accidentes laborales en el primer semestre del año (31.618 accidentes), seguidos del de mayores de 55 años, con el 28,4 por ciento (19.606) y del de menores de 35 años, con el 25,8 por ciento (17.811 accidentes).
El grupo de los 36 a los 54 años fue también el que más muertes registró, con el 37,7 por ciento (29), mientras que los autónomos menores de 35 años contabilizaron el 24,7 por ciento y los mayores de 55, el 24,6 por ciento, con diecinueve muertos respectivamente.
Por sexos, el 73 por ciento de los accidente laborales los sufrieron los hombres (50.396 accidentes) frente al 27 por ciento registrado por las autónomas (18.639).
En cuanto a los accidentes mortales, los hombres registraron el 89,6 por ciento (69 fallecidos) y las mujeres, el 10,4 por ciento (ocho muertes).
Por comunidades autónomas, los accidentes laborales se redujeron, en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2005, en La Rioja (el 10,7 por ciento), Castilla y León (el ocho por ciento), Murcia (el 3,9 por ciento) y Valencia (el 1,4 por ciento).
Por el contrario, Baleares aumentó el 16,2 por ciento el número de siniestros, seguida de Cataluña (el 11,2 por ciento), Aragón (el 10,8 por ciento) y País Vasco (el 8,4 por ciento).
Respecto a los accidentes mortales, Murcia registró un descenso del cien por cien, seguida de País Vasco (el 66,6 por ciento), Madrid (el cincuenta por ciento), Castilla y León (el 33,3 por ciento) y Valencia (el 12,5 por ciento).
Las regiones en las que se incrementó el número de muertes por accidente laboral fueron La Rioja (el 66,6 por ciento), Navarra, Extremadura y Canarias (el 33,3 por ciento) y Castilla-La Mancha y Asturias (el 25 por ciento).
Según el presidente de ATA, Lorenzo Amor, este incremento tanto de los accidentes como de las muertes indica que "algo no se está haciendo bien" en materia de prevención de riesgos y añadió que es necesario dedicar más recursos para ello, "algo en lo que deben implicarse tanto el gobierno de la nación como los autonómicos". EFECOM
tga/mbg/txr