MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Organización Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) participará junto con la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en la puesta en marcha de un proyecto para el desarrollo de estrategias de investigación, innovación y desarrollo tecnológico dirigidas a la reducción de la presencia de listeria en la cadena de productos cárnicos derivados del porcino.
Según informó la compañía, el convenio, que dará vida al proyecto 'Listeria Cero', ha sido firmado en la tarde de ayer por la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, en su calidad de presidenta del INIA; el presidente de Interporc, Clemente Loriente y el presidente de Asici, José María Molina.
La iniciativa se estructurará en tres subproyectos, cuyos objetivos serán la detección y evaluación del riesgo de potenciales fuentes de contaminación de listeria en las industrias cárnicas, la evaluación de los sistemas de erradicación de esta bacteria y la definición de nuevas estrategias para la eliminación de la misma.
Con este proyecto, el sector porcino español pretende anticiparse al previsible desarrollo legislativo en la materia a nivel europeo y seguir avanzando en nuevas vías de colaboración público-privada que nos ayuden a fortalecer nuestra competitividad y posición de liderazgo.
El presidente de Interporc, Clemente Loriente, ha resaltado la importancia de seguir trabajando en este campo, como uno de los factores decisivos a la hora de comercializar los productos en el mercado exterior.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El sector porcino mira a Japón, China, Rusia y Brasil como mercados de mayor proyección comercial
- Economía.- Arias Cañete dice que el sector porcino ocupa el primer lugar en la industria española de alimentos y bebidas
- Economía/Ganadería.-Interporc se une a la puesta en marcha de un grupo de investigación sobre el sector porcino en la UE
- Economía/Empre.- Inerporc se une a la puesta en marcha de un grupo de investigación sobre el sector porcino en la UE