- Rodríguez Zapatero defiende que la supresión de la actual tarifa nocturna no encarecerá el recibo MADRID, 21 (SERVIMEDIA) El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que el Gobierno evalúa actualmente la propuesta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de elevar la tarifa eléctrica un 11,3% a partir de julio y dijo que, antes de tomar una decisión, se tendrán en cuenta "todos los aspectos, los sociales y la evolución de la economía de este país".
De este modo respondió hoy, en el Pleno del Congreso, a la pregunta del diputado del BNG Francisco Xesús Jorquera sobre cuáles son los criterios del Gobierno respecto a la política tarifaria eléctrica, teniendo en cuenta el impacto que ésta tendrá en los consumidores y empresas, en un contexto de crisis económica.
Rodríguez Zapatero hizo hincapié en que la decisión que se adopte será "razonable y razonada". Además, insistió en que "lo que existe es una proposición" de la CNE y en que el Gobierno aún no ha tomado ninguna decisión, que, una vez adoptada, "será evaluada por esta Cámara".
Por otro lado, el presidente contestó al diputado del BNG sobre la desaparición de la tarifa eléctrica nocturna, a la que se han acogido cerca de un millón de hogares españoles, y cuyo fin puede suponer un aumento del recibo de la luz de entre el 25% y el 80%.
A este respecto, Rodríguez Zapatero dejó claro que esta medida se toma en aplicación de una directiva europea.
Además, explicó que no se va a eliminar esta tarifa nocturna, sino que pasará a estar integrada en la llamada "tarifa de discriminación horaria" que, añadió, "amplía la posibilidad" de obtener un precio más barato de la electricidad.
Según los cálculos del Ejecutivo, supondrá una reducción de entre el 2% y el 2,5% con respecto al actual sistema de tarifa nocturna y tendrá "muchos beneficiarios".
Concluyó que, actualmente, el Ministerio de Industria intenta "aclarar con las eléctricas lo que supone desaparición" de esta tarifa, tal y como ahora es, y "lo que supone este nuevo sistema, que no debe suponer más costes".
(SERVIMEDIA) 21-MAY-2008 CCB/mfg
Relacionados
- Recibo luz. los consumidores advierten a sebastiÁn de que la tarifa social no servirÁ para que se acepte la subida del 11%
- Recibo luz. red elÉctrica ve "inevitable" una subida de la luz, debido a los mÁximos del petrÓleo y otros costes
- Recibo luz. cepyme advierte de que la subida de la tarifa supondrÍa "mÁs problemas" ya que llegarÍa en "el peor momento"
- Recibo luz. los jubilados consideran que una subida del 11,3% es "draconiana" y "un disparate"
- Economía/Energía.- CC.OO. "rechaza y deplora" la subida del 11,3% del recibo de la luz por su "profundo impacto social"